Economía
Estas son las predicciones de la revista ‘The Economist’ para 2026: “Guerras y cambio del orden mundial”
Por medio de su portada se dieron las predicciones del año entrante.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Durante los últimos meses de cada año, la revista The Economist publica su portada anual, que marcará las principales predicciones para 2026.
Hace algunos días el medio compartió, a través de sus redes sociales, el ejemplar en el cual se destacan las cuestiones políticas y económicas. Diversos expertos, que tienen gran fe en la portada de la revista, analizaron las figuras que se presentaron en ella para poder determinar las predicciones de 2026.
En primer lugar, se destaca que Estados Unidos vivirá una situación complicada debido a las diferencias irreconciliables entre republicanos y demócratas. En la víspera de su cumpleaños número 250, se esperan grandes conflictos internos que causarán dificultades en los diferentes estados de la nación. Para algunos expertos, se podría dar un escenario de “guerra”, en el cual cada estado busque lo mejor para sus habitantes.
The World Ahead 2026 offers analysis, predictions and speculation for the coming year, whatever it might bring. Read our annual issue https://t.co/fBfcWGrRO5 pic.twitter.com/Wjxj7oe5z2
— The Economist (@TheEconomist) November 16, 2025
Por otro lado, los editores de la revista señalan que debido a las políticas económicas impuestas en materia arancelaria, se tendrían una serie de bloques marcados, los cuales modificarían el orden mundial, causando que algunas potencias pierdan poder en la toma de decisiones.
Conflictos armados
Una de las principales predicciones se refiere a los conflictos bélicos que se adelantan a nivel mundial. El medio destaca que la paz que actualmente existe en el Medio Oriente podría verse afectada. Además, Ucrania, Rusia, China y algunas regiones cercanas podrían verse afectadas por las consecuencias de provocaciones de diversas naciones.

En este aspecto, Estados Unidos juega un papel fundamental. Los expertos destacan que el país norteamericano deberá seguir en la línea de protección de sus aliados, pero sin caer en conflictos innecesarios. Actualmente, las fuerzas armadas están presentes en diversas regiones del mundo, ayudando a mantener la paz y la vigilancia sobre diversas zonas comerciales.
Predicciones económicas
En materia financiera, la revista hace referencia a los problemas que se pueden derivar de los conflictos armados. Europa mantendrá una tensa calma, en la cual se espera que los mercados puedan desarrollarse, pero con problemáticas entre las naciones por los intereses de cada una.
Por otra parte, las inversiones realizadas en inteligencia artificial podrían desplomarse. Las estimaciones del medio señalan que la mayoría de los proyectos no han logrado generar rentabilidad, por lo cual se espera que la atracción hacia este tipo de mercados se vea afectada en el futuro.


