Economía
Pilas: harán embargos a billeteras digitales y estas son las personas a las que se les aplicará la medida
Embargarán a más de 25.000 deudores por diferentes faltas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los impuestos son pagos esenciales para los contribuyentes y ciudadanos que residen en el país. A través de estos, el Estado puede obtener los recursos necesarios para poder brindar servicios básicos y derechos básicos a los habitantes de un determinado territorio, como lo son la educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas, entre otros.
Quienes no asumen esta responsabilidad con la seriedad y celeridad del caso y deciden no pagar sus impuestos, se pueden ver afectados por serias consecuencias. Una de ellas es el embargo de sus cuentas bancarias y ahora, también, de sus billeteras virtuales.

Recientemente, la Secretaría de Hacienda de Bogotá anunció el inicio de un proceso para embargar dichas cuentas, billeteras y también otros bienes. Serían 25.000 las personas afectadas y que tienen actualmente deudas pendientes por comparendos de convivencia.
La entidad distrital aseguró que estas sanciones corresponden a conductas como colarse en Transmilenio, portar armas blancas, desacatar a la autoridad, consumir alcohol o sustancias psicoactivas, generar riñas en espacio público.
El embargo no será aplicado de manera inmediata, sino que primero el deudor en cuestión será notificado mediante canales oficiales como mensajes de texto, WhatsApp, correos electrónicos y otros medios, en los que invitan a ponerse al día.

El embargo será adelantado por la Dirección Distrital de Cobro, que es la entidad que gestiona estos procesos de cobro, contra las personas que, pese a las notificaciones, no han pagado sus obligaciones.
Estos embargos se pueden dar sobre los saldos que tenga en su cuenta bancaria y también en su cuenta de billeteras virtuales, como lo son Nequi, Daviplata, Dale, entre otros.
Una vez se ordene el embargo, el sistema congelará los recursos dentro de las cuentas, que serán por el monto de la deuda más los intereses moratorios. Si el ciudadano opta por pagar lo que debe, el proceso se levanta de inmediato.


