Economía

Qué trabajadores no reciben la prima en diciembre: esta es la razón que muchos desconocen

Es importante que siempre revise su tipo de contrato y a lo que tiene derecho.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de noviembre de 2025, 7:15 p. m.
frustrated startup small business owner working at workplace. Asian stressed freelance woman seller check product order for delivery to customer. Failure in Online selling business.
Estos son los trabajadores que no tienen derecho a ello. | Foto: Getty Images

Falta poco para que llegue el último mes del año, que es esperado por muchos trabajadores dada la llegada de una prestación social a la que tienen derecho millones. Se trata de la prima de servicios, que es un dinero adicional que reciben en sus cuentas y que no constituye el salario o algún tipo de comisión.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, la prima de servicios es la retribución que hace el empleador por los beneficios económicos y sociales que obtiene del trabajador.

juicio, abogada
Esto es lo que dicta la ley. | Foto: 123rf

Dicha prestación social básicamente consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si ha trabajado menos, la cual se paga en dos cuotas durante el año. La primera parte se paga en el mes de junio y la segunda debe ser pagada durante los primeros veinte (20) días del mes de diciembre.

Aunque la prestación debería ser recibida por todos los trabajadores, lo cierto es que existe una excepción y hay varios a los que no les aplica esta suma de dinero, por lo que no la recibirán.

Los primeros que no la recibirán son los trabajadores con contrato por prestación de servicios. Estos no tienen derecho a la prima dado que no existe una relación laboral entre las partes, sino una relación de tipo civil o comercial.

Los analistas reconocen que la estrategia de manejo de deuda ha funcionado contablemente, pero no resuelve los problemas fundamentales, como un gasto muy superior a los ingresos.
Son miles los trabajadores beneficiados. | Foto: ADOBE STOCK

Lo que significa esto es que no hay ninguna subordinación ni garantías laborales que cubren a un empleado con un contrato laboral.

De otro lado, tampoco la reciben los trabajadores independientes sin vínculo laboral. Es decir, quienes trabajan por cuenta propia o que son independientes, tampoco reciben prima dado que no tiene un empleador que asuma esta obligación.

Hay algunos contratos especiales del sector público que expresamente excluyen la prima o alguna prestación social, por lo que si usted tiene dicho contrato, tampoco tiene derecho a recibir el dinero.

Estos son los trabajadores que no tienen derecho a dicho pago. | Foto: Krakenimages.com - stock.adobe.com

Tampoco lo reciben los practicantes con convenio de voluntariado o también los que tienen contratos especiales. Dependiendo de la modalidad, algunos estudiantes en práctica no reciben esta asignación, sino que reciben auxilios educativos y otras ayudas.

Noticias relacionadas