:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TR4QPF4PZRBTZHHULYB7PZGTUE.jpg)
MERCADO LABORAL
Sectores políticos y analistas destacan la labor de la reducción del desempleo, pero alertan por la informalidad
La cifra del mercado laboral es clave para la reactivación de la economía; por eso, si bien se destaca la gestión, se piden acciones para mantenerlas.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: desaparece un helicóptero del Ejército de Guyana cerca de la frontera con Venezuela
Impactante video: aquí las imágenes del hombre que disparó 7 veces contra un ladrón que le estaba robando los espejos a su carro
El clamor de un papá para que la Fundación San Martín deje graduar a su hijo de médico
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó las cifras del mercado laboral con corte a agosto de 2023. La noticia es muy positiva, pues la tasa de desocupación nacional fue del 9,3 %, la más baja desde el año 2018, y por tercera vez en el año se mantiene en un dígito.
El dato es clave, sobre todo por el proceso de reactivación económica que adelanta el país, ya que el mercado laboral es el principal dinamizador de las actividades productivas, y aunque el resultado es alentador, el reto es mantener la cifra, que usualmente tiende a empeorar tras la época de fin de año.
Desde el Centro de Estudios Económicos, Anif, aseguran que es destacable cómo los sectores de industria, servicios sociales y el sector agrícola son los que soportan el empleo al alza en agosto, pero piden que no se deje de hacer esfuerzos para continuar con la disminución del desempleo, porque es inevitable que las cifras del mercado laboral también se desaceleren.
“Las cifras revelan que las dinámicas de empleo aún no capturan la desaceleración económica que se ve claramente en las últimas cifras del PIB y de indicadores líderes reveladas por el Dane. En ese sentido, es cuestión de tiempo que el mercado laboral se desacelere y converja con la dinámica económica”.
Al respecto, el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, asegura que las cifras reflejan los esfuerzos de años pasados, y que si bien hay que reconocer temas como la generación de empleo, o la reducción de brechas, es clave que se apoyen los sectores con mayor desaceleración.
“Es importante reconocer y construir a partir del buen desempeño en materia de empleo que se anuncia hoy al mes de agosto (...) Siguen funcionando los incentivos de empleo que se crean en Ley 2155 de 2021 y extendidos en última reforma tributaria, así como el rezago del crecimiento 2021 y 2022. Especial atención al desempleo urbano desestacionalizado que viene creciendo. Allí es clave apoyar sectores clave que muestran a signos negativos como comercio, industria y vivienda. Urge ese plan de recuperación”.
Es importante reconocer y construir a partir del buen desempeño en materia de empleo que se anuncia hoy al mes de agosto
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) September 29, 2023
1. Mejora la tasa de desempleo rural y urbano con aumento en tasa de participación y en tasa de ocupación. Buena dinámica de generación de empleo !!!
2.… pic.twitter.com/igiwv2e8BC
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MHXKOZ47FVBAHIUGATUW2HBGHU.jpg)
“Si reactivamos economía, esto puede ser aún mejor”, presidente Petro sobre las cifras del desempleo
El Gobierno sacó a relucir el balance del mercado laboral, que si se compara el año de gestión de la administración Petro, el desempleo pasó del 10,6 %, al 9,3 %, teniendo como mérito adicional que el logro se da en medio del que tal vez es el período más adverso de la desaceleración.
“Sigue siendo muy favorable para el Gobierno los resultados en materia de ocupación laboral. A pesar que cada vez más gente quiere trabajar aumenta la ocupación laboral y baja por tanto la tasa de desempleo con respecto a hace un año. Desempleo en 9,3 % Si reactivamos economía, esto puede ser aún mejor”, detalló el mandatario nacional.
Sigue siendo muy favorable para el gobierno los resultados en materia de ocupación laboral
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 29, 2023
A pesar que cada vez más gente quiere trabajar aumenta la ocupación laboral y baja por tanto la tasa de desempleo con respecto a hace un año.
Desempleo en 9,3%
Si reactivamos economía… pic.twitter.com/4MUsvlYYKT
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WU465U6WYJFR5PRTGKXOHXMZ6U.jpg)
De hecho, la decisión del Banco de la República no pasó desapercibida por parte del presidente. El congelamiento de las tasas de interés en el 13,25 %, al parecer, no le cayó tan bien. A esto hay que agregarle que el Gobierno llevaba días pidiéndole al emisor que redujera las referencias.
En medio de las denominadas jornadas “Gobierno del Pueblo”, aseguró que la política de intervención tan alta obliga a que los colombianos recurran a las finanzas informales, como los créditos gota a gota, además que estaría frenando al mercado laboral.
“Hoy, el Banco de la República decidió mantener la tasa de interés, no la subió, tampoco la bajó como le habíamos solicitado (...) Espero que en la próxima reunión baje la tasa de interés en Colombia. Estamos sacrificando con esta tasa de interés alta, la más alta en mucho tiempo, trabajo. Y resulta que es más importante el trabajo”.