Home

Política

Artículo

Gustavo Petro quiere aprobar su reforma a la salud antes de las elecciones de octubre. El Congreso tiene sus propias cuentas.
Gustavo Petro. | Foto: guillermo torres-semana

Política

Gustavo Petro pidió al Banco de la República que en su próxima reunión baje las tasas de interés: “Se está sacrificando trabajo”

El jefe de Estado alertó que las elevadas tasas de interés obligan a la ciudadanía a recurrir al gota a gota.

Redacción Semana
29 de septiembre de 2023

No pasó desapercibida para el presidente de la República, Gustavo Petro, la decisión que adoptó el Banco de la República este viernes 29 de septiembre de mantener las tasas de interés en 13,25 %, medida que produjo una petición especial del mandatario colombiano al banco emisor.

El jefe de Estado, en una nueva jornada de “Gobierno del Pueblo” que se desarrolló en Engativá, alertó que la elevada tasa de interés que permanece en la economía colombiana obliga a la ciudadanía a recurrir al gota a gota.

De la misma manera, el presidente Petro en su tesis pidió al Banco de la República que en su próxima reunión tome la determinación de bajar la tasa de interés, para dinamizar la economía y generar un alivio en el bolsillo de la población.

Petro
Petro | Foto: Presidencia

“Hoy, el Banco de la República decidió mantener la tasa de interés, no la subió, tampoco la bajó como le habíamos solicitado”, sostuvo Petro.

Y agregó: “Espero que en la próxima reunión baje la tasa de interés en Colombia. Estamos sacrificando con esta tasa de interés alta, la más alta en mucho tiempo, trabajo. Y resulta que es más importante el trabajo”.

Banco de la Republica de Colombia
Fachada Banco de la Republica. Bogotá, agosto 27 de 2020 Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“A pesar de ello, y esa es la vitalidad de la economía popular, la cifra que saca el Dane hoy de ocupación, ocupación no es lo mismo que empleo. Empleo es una parte de la ocupación laboral. ¿Por qué son diferentes esos dos conceptos? Empleo es cuando uno recibe un salario”, anotó Petro.

En una inusual rueda de prensa conjunta, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, hablaron de la necesidad de anticipar posibles recortes de la tasa de interés del Banco de la República.
En una inusual rueda de prensa conjunta, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, hablaron de la necesidad de anticipar posibles recortes de la tasa de interés del Banco de la República. | Foto: Cortesia Ministerio de Hacienda

También dijo: “Por ejemplo, yo estoy empleado por ustedes. Pero ocuparse laboralmente también puede ser a través de no recibir un salario, generar una cooperativa, una asociación productiva en donde los ingresos vienen es de vender unos productos afuera y nadie es patrón de uno”.

Consejo de ministros
Consejo de ministros | Foto: Presidencia

“Ustedes, el pueblo, son los patrones del presidente. Lo que pasa es que hay presidentes que no reconocen eso. Pero en la economía popular de lo que estamos hablando, prácticamente no hay patrones”, anotó Petro.

Expresó en el evento público: “Hay gente sola trabajando por sí misma, como un taxista, por ejemplo, tratando de sobrevivir, de sacar su familia adelante. Eso es lo esencial de la economía popular. Ahora tradicionalmente en Colombia se han protegido los patrones de los empleados”.

Sigue el apretón con los créditos: Banco de la República dejó quietas las tasas de interés en 13,25 %

Los colombianos no empezarán a ver alivios en la carga de intereses en los créditos. El Banco de la República, luego de concluir la reunión de su junta directiva, decidió dejar una vez más las tasas de interés quietas, en 13,25 %, cifra que aplica desde marzo.

La decisión de los expertos que conducen la política monetaria del país se basó en las señales que está entregando la economía, principalmente, en los riesgos que hay alrededor de la inflación, indicador que es considerado el peor impuesto para los ciudadanos, principalmente de los más vulnerables.

Ricardo Bonilla
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. | Foto: Transmisión Youtube

Pese a que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se había mostrado partidario de que empezara el alivio, aunque fuera pequeño, de 0,25 %, los integrantes de la junta del emisor, en su reunión de este viernes 29 de septiembre, decidieron actuar con cautela.

Expectativas Tasas de interés cierre 2023. Tomado del EME, Banco de la República.
Expectativas tasas de interés, cierre 2023. Tomado del EME, Banco de la República. | Foto: Semana

Todo porque la inflación, que si bien ha dado señales de moderación, tiene a su paso varios riesgos, los cuales afectarían principalmente el precio de los alimentos. El panorama económico para el bolsillo de los colombianos no es para nada prometedor. El Gobierno tiene pendiente el incremento en el precio del diésel y las subidas en la gasolina aún no terminan; incluso, el petróleo está subiendo de precio internacionalmente. Siembra de productos alimenticios hay, pero dependen de la intensidad del fenómeno climático conocido como El Niño.

Hay que señalar que en este 29 de septiembre también se conoció en el país la tasa de desempleo, que continúa a la baja, en un dígito: 9,3 % en agosto, según informó el Dane, lo que implica una esperanza, pues si hay trabajo, los ciudadanos pueden consumir productos e impulsar así la economía.