Promociones

Superintendencia de Industria y Comercio sanciona a poderosas empresas de comercio, por Black Friday

La entidad de vigilancia monitoreó 60 establecimientos. Esto halló.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 12:01 p. m.
Black Friday 2025
Hay muchas expectativas en el Black Friday 2025. | Foto: AFP

Si el descuento que se promociona es del 40% el usuario debe recibirlo tal cual está en el aviso. Así es la norma con la cual, la Superintendencia de Industria y Comercio intenta defender al consumidor durante el Black Friday que se aproxima, y como muestra de ello anunció la primera sanción a 10 establecimientos, pero por inconsistencias halladas en la jornada de 2024.

La SuperIndustria confirmó que monitoreó alrededor de 60 establecimientos de comercio. Buscaba verificar que estuvieran aplicando las normas de protección al consumidor, especialmente en lo referente a la información y las garantías de las promociones ofrecidas en comercio electrónico.

Según publicaciones especializadas en economía, las promociones en el Black Friday no serán tan llamativas.
Black Friday | Foto: Getty Images / VioletaStoimenova

Dentro del universo revisado, halló que 10 empresas que proveen bienes y servicios a través del comercio electrónico, se habrían aprovechado de la temporada de Black Friday 2024 para promocionar y vender sus productos sin darle la debida claridad al comprador de lo que realmente descontaban por la jornada.

Dentro de los establecimientos sancionados se encuentran famosas compañías como Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A.-Olímpica S.A., Makro Supermayorista S.A.S., Almacenes Máximo, o Sodimac Colombia S.A.

En la lista aparecen también Bigfoot Colombia S.A.S., Lagobo Distribuciones S.A.S. Sigla L.G.B. S.A.S., Airlaf Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S., Comercializadora Baldini S.A. Baldini, e Inversiones Blo S.A.

Con el Black Friday y el inicio de las compras navideñas surge un aumento de actividades de actores maliciosos.
Black Friday empezó en Estados Unidos y luego se internacionalizó. | Foto: Getty Images

Las multas impuestas ascienden a 3.068 millones de pesos, por infracciones como “no suministrar información sobre las condiciones de modo para acceder a las promociones, incluyendo los requisitos y términos de entrega, como, por ejemplo, si eran o no acumulables con otros incentivos, o si se existía un límite de unidades por persona, entre otras”.

¿Cuáles son las conductas cuestionables por la SIC?

Para la SuperIndustria, no es una buena práctica que el establecimiento evite proporcionar la información clara a los compradores, sobre los productos objeto de la promoción. Es así no está permitido que la mercancía no evidencia, de manera especifica, la cantidad y calidad, así como si hay o no derecho de retracto.

Los establecimientos, de cara a la jornada que se realizará a partir de este 28 de noviembre, no pueden dejar de suministrar la información previa a la aceptación de la oferta y en todo momento sobre la persona jurídica con la que se desarrollaría la relación de consumo.

Ante la suspensión de las operaciones por parte de la aerolínea Viva Air, la Superintendencia de Industria y Comercio SIC habilito una ventanilla  para que los pasajeros  demanden por “presunta vulneración de sus derechos como consumidor”
Bogota Aeropuerto El Dorado
Marzo 2 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
SIC vigila y protege los derechos del consumidor | Foto: Guillermo Torres /Semana

De acuerdo con la entidad de vigilancia de los derechos del consumidor, la información debe ser “fidedigna, suficiente, clara, accesible y actualizada, sobre el origen, componentes, medidas, el modo de fabricación, la forma de empleo, los usos, las restricciones y cuidados relevantes, las propiedades, la calidad, la idoneidad o cualquier otro factor pertinente de tal forma que los consumidores no pudieron hacerse una representación lo más aproximada a la realidad de dichos bienes”.

Como todo el entorno de ventas incluye derechos del consumidor a quejarse y reclamar, porque se trate de promociones, las empresas no pueden omitir el mecanismo para la radicación de peticiones, quejas y reclamos en el que constara fecha y hora de radicación, así como para hacer su posterior seguimiento.

Que no le pase otra vez

Ante la proximidad del Black Friday 2025, la entidad de vigilancia recalcó que continuará revisando las conductas reprochables, ejerciendo así su función de velar por el respeto y la garantía de los derechos de los consumidores.