Transporte
Tareas inconclusas en infraestructura afectan el avance de 14 aeropuertos a cargo de Aerocivil
La Cámara Colombiana de la Infraestructura lanzó alerta. Este es el nivel de ejecución.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Ha sido muy sonado en el país que la infraestructura no anda precisamente en locomotora, lo que no solo se evidencia en el freno a licitaciones para hacer nuevas obras, sino en la ejecución de los recursos para que avancen las que arrancaron.
Es el caso de los aeropuertos, segmento clave del sector, que motivó una alerta de la Cámara Colombiana de la Infraestructura-CCI y mostró cifras preocupantes.
Según el informe, en el caso del programa ‘Aeropuertos para los Servicios Aéreos Esenciales’, que reposan en hombros de la Aeronáutica Civil, solo tienen un avance físico del 2 %.
Las cifras entregadas por la CCI en el congreso del sector evidenciaron que “más del 50 % de los proyectos previstos en el Plan de Acción de la Aerocivil para este año no llega ni al 40 % de ejecución”.

Los argumentos de los voceros de la Cámara están enfocados en que ese resultado preocupante se debe a ineficiencias administrativas, lo que afecta a 14 aeropuertos que están a cargo de la Aerocivil.
De una meta del 52 % prevista en el Plan de Acción de la Unidad Aeronáutica para 2025, el avance físico promedio no supera el 37 %, señala la CCI.
Con ese plan se contemplan acciones para mejorar el estado de las pistas de aterrizaje, que son claves para la seguridad del transporte aéreo. También están incluidas las obras que mejoran plataformas de estacionamiento, construcción y calles de rodaje.
Casos puntuales
En el entorno del transporte aéreo hay múltiples peticiones, tanto de ampliación de capacidades como de velocidad en la ejecución.
En el informe de la CCI se puso el foco en 56 contratos, de los cuales hay 53 activos.
Los que más alarma generan son los que están en un nivel de avance entre el 0 % y 10 %, entre los cuales mencionan el famoso caso del Aeropuerto del Café, una de las obras que más ha reclamado la población del Eje Cafetero, ante la importancia estratégica de la región y las dificultades que presentan aeropuertos de los departamentos de esa área.
“Los proyectos cuentan con asignaciones presupuestales, tanto en la vigencia 2024 como 2025, pero a la fecha muestran rezagos físicos que podrían asociarse a procesos de estructuración, contrataciones recientes o deficiencias en la ejecución”, dice la CCI.
