Ecopetrol

Tras la aceptación de la renuncia de Mónica de Greiff a la junta de Ecopetrol, ¿quién podría llegar?

A la integrante que dimite del equipo directivo de la petrolera estatal la reemplazará Ángela María Robledo en la Presidencia, mientras convocan a asamblea extraordinaria para elegir nuevo miembro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 1:12 a. m.
Mónica de Greiff era presidenta de la junta de Ecopetrol y renunció. La empresa aceptó la dimisión.
Mónica de Greiff era presidenta de la junta de Ecopetrol y renunció. La empresa aceptó la dimisión. | Foto: Archivo / SEMANA

Con la aceptación de la renuncia de Mónica de Greiff, quien se desempeñaba como presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, se tendrá que repartir de nuevo la baraja para completar el equipo de expertos que está a la cabeza de la empresa estatal.

A través de un documento publicado como información relevante en la Superintendencia Financiera, Ecopetrol confirmó que se había aceptado la dimisión de De Greiff, quien pidió que le hicieran efectiva su petición desde el 14 de octubre. Y así fue.

En el pasado, desde mayo, De Greiff venía evidenciando su deseo de retirarse de la junta. En medios radiales había manifestado su inconformidad con algunos mensajes que no veía viables. “No se puede comprar Monómeros, no llegará una molécula de gas de Venezuela”, dijo en recientes declaraciones. Se refería así a la idea lanzada por el gobierno, a través del Ministerio de Minas, desde donde se han hecho reuniones con el régimen de Nicolás Maduro, para importar gas, pese a que existe una talanquera para hacerlo: la sanción que la Ofac, autoridad estadounidense sobre activos soberanos, le tiene al vecino país.

Integrantes de la junta de Ecopetrol
Integrantes de la junta de Ecopetrol | Foto: Ecopetrol / Web

¿Qué viene?

Lo que viene luego de la renuncia de De Greiff puede significar una larga espera en la empresa estatal.

En primer lugar, teniendo en cuenta que se encontraba presidiendo el equipo directivo, Ecopetrol informó que otra de las integrantes de la junta, Ángela María Robledo, ocupará su cargo. Faltaría entonces el siguiente paso, que no se daría de la noche a la mañana.

Para el reemplazo de De Greiff en la junta se requiere la convocatoria de una asamblea extraordinaria, toda vez que esa es la instancia en la que se puede tomar una decisión alrededor de la junta, según las reglas del gobierno corporativo de Ecopetrol.

De igual manera, aún falta por definir si el reemplazo tendría que ser una mujer, de manera que se pueda cumplir la cuota de género, según está establecido en el reglamento. Pero algunas voces estiman que la salida de De Greiff sería oportuna para que se cumpla una de las premisas que ha tenido la administración de Gustavo Petro con la junta de la empresa estatal y es que una silla la ocupe un sindicalista. No en vano, la propuesta de nombres tendrá que provenir del Gobierno como representante del Estado, que es el accionista mayoritario en Ecopetrol.

“Ecopetrol, para abajo”: Juanita Gómez habla de la CAÍDA de la acción

De hecho, la compañía informó que procederá a adelantar los trámites necesarios para designar el reemplazo, lo que, en todo caso, no será tan fácil, pues la silla en la junta de una megaempresa como Ecopetrol, que es la más grande del país, requiere de un candidato con una sólida preparación en el tema y amplia trayectoria.

Además, como el actual gobierno está en la recta final de su cuatrienio, podría haber pocos que se arriesguen a entrar en su representación a la junta de Ecopetrol.

De Greiff estuvo durante tres años en la junta directiva, tras ser designada por el presidente Gustavo Petro y, del equipo directivo es la que más tiempo llevaba en esa posición.