Economía

¿Qué dice el Decreto 768 de 2025 por el cambio de vidrios, ventanas y puertas de casas y apartamentos?

Las normas para las propiedades contemplan diversos escenarios de modificación a las fachadas.

2 de septiembre de 2025, 2:22 a. m.
Conocer los tipos de fraudes y las señales de alerta es crucial para evitar ser víctima de estas artimañas.
Las leyes dictaminan las modificaciones que se pueden realizar en la fachada de las propiedades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En muchos casos, las unidades residenciales cuentan con reglamentos que establecen las condiciones bajo las cuales pueden llevarse a cabo dichas remodelaciones.

No obstante, la legislación del país determina qué tipo de modificaciones pueden realizarse sin infringir las normas y sin generar conflictos con las juntas de copropietarios.

La joven intentó ingresar a su apartamento por la ventana del baño, relataron los testigos de esta emergencia.
En muchos casos las modificaciones deben ser aprobadas por la administración de los conjuntos. | Foto: Francisco Calderón

“En lo atinente a las protecciones exteriores de las ventanas, se aplicará el régimen de conservación de la integridad urbanística. La instalación de protección de las ventanas a través de vidrios insonorizantes, películas de protección solar o blindaje, los elementos decorativos, los vitrales, esmerilados, biselados o cualquier otro trabajo de vidriería de carácter temporal no se considerarán comportamientos que afectan la integridad urbanística”, señala el Decreto 768.

Las propiedades que se encuentran registradas bajo los parámetros de propiedad horizontal cuentan con protección a las fachadas, por lo cual las remodelaciones que afecten de manera significativa el aspecto exterior deben ser aprobadas por la junta de propietarios, la cual debe conocer de primera mano los planos que se tengan en cuenta para las obras.

En el caso de películas de seguridad o elementos similares, se deben adjuntar los documentos que acrediten una situación de vulneración a la intimidad de los ocupantes del predio, o posibles riesgos a la seguridad del inmueble. Por medio de estos elementos, los residentes con poder de voto pueden dar luz verde a las modificaciones.

Las sanciones, cuando se vulneren las leyes relacionadas con los predios, no solo podrán ser impuestas por las administraciones, sino también por las alcaldías locales, en caso de que se presente una denuncia por parte de los miembros de las juntas de copropietarios.

Un negocio inmobiliario marca un punto en la historia personal o empresarial
Los propietarios deben conocer las normas que rigen en su lugar de vivienda. | Foto: 123RF

Por otra parte, se destaca que toda persona debe ser responsable de proteger su intimidad, por lo cual el uso de elementos como cortinas es libre, con el objetivo de garantizar la privacidad de cada ciudadano.

“Los habitantes tienen la responsabilidad primaria de proteger la privacidad de su habitación, en el sentido de evitar que trasciendan al ámbito público las actividades que se desarrollen en la misma, a través de sus ventanas y espacios abiertos, con o sin afectación del espacio público o en áreas comunes de uso privado de las copropiedades; lo anterior, sin perjuicio de las protecciones constitucionales y legales a la privacidad del domicilio y/o lugar de trabajo”, destacan las leyes del país.

Noticias relacionadas