Educación

Celebran profesores en Colombia: Consejo de Estado abre puerta para que puedan recibir buena plata

Esta es la decisión que podría cambiar varios aspectos de la legislación pensional de docentes.

GoogleSiga lo que pasa en el mundo de la educación en Discover y entérese de cómo se mueve el sector

27 de noviembre de 2025, 12:23 p. m.
Esta es la sentencia del Consejo de Estado. | Foto: Juan Carlos Sierra

Los profesores en Colombia recientemente ganaron una dura pelea que se ha extendido por años y con la que buscan una mayor garantía en términos de sueldos o ingresos. El hecho se confirmó luego de que el Consejo de Estado abriera una nueva puerta para los docentes.

Es importante primero contextualizar la situación, dado que la ley en Colombia permite que los servidores públicos, como los profesores, puedan acceder a dos opciones en el momento que les llegue la pensión.

Estudiantes de colegios públicos en Colombia se preparan para finalizar el calendario académico 2025 y dar inicio a su esperado descanso de fin de año.
En Colombia son miles los docentes de colegios públicos y privados. | Foto: 123RF

La primera alternativa es retirarse del servicio y disfrutar su pensión. La segunda es continuar vinculado hasta cumplir la edad de retiro forzoso y luego acceder a su pensión.

Sin embargo, ahora se abrió una tercera posibilidad. La de que puedan acceder a la pensión y recibirla, mientras siguen trabajando.

Aunque desde hace un buen tiempo existía la posibilidad, lo cierto es que no era absoluta y solo regía para ciertos docentes, más exactamente para los maestros bajo el decreto 2777.

Quienes estaban vinculados al nuevo decreto, que estaban dentro del magisterio desde 2022, no podían acceder a esta ventaja y debían renunciar para acceder a la pensión.

El descuento por salud varía según el monto de la pensión: 4 %, 10 % o 12 %, conforme a la Ley 2294 de 2023.
Esta es la sentencia que cambiaría varias cosas para los docentes. | Foto: 123RF

¿Qué cambió?

El Consejo de Estado, en su Sala de lo Contencioso Administrativo, se pronunció sobre la jubilación de los docentes. Esto se dio luego de estudiar una demanda de una profesora a la que se le había negado la mesada de jubilación.

En este proceso, el alto tribunal indicó que todos los maestros pueden ser beneficiarios de la compatibilidad entre el salario y la pensión.

De acuerdo a lo expresado: “La compatibilidad entre salario y pensión de la que son beneficiarios los docentes se encuentra vigente incluso con posterioridad a la expedición de la Ley 812 de 2003, que incorporó a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio al régimen pensional de prima media, establecido en las leyes 100 de 1993 y 797 de 2003″, indicó el alto tribunal.

Luis Miguel Bermúdez, profesor de al colegio distrital Gerardo Paredes enseña sobre ciudadanía sexual para combatir la violencia de género y los feminicidios.
Así se cambiarían las condiciones. | Foto: Archivo Luis Miguel Bermúdez

El siguiente paso de los docentes es la unificación del Consejo de Estado para que haya más claridad respecto a la compatibilidad entre el salario y la pensión.

Noticias relacionadas