Educación

Colegios podrían tener nueva materia que impartir a sus estudiantes

El objetivo es que los estudiantes cuenten con más herramientas en sus procesos educativos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

8 de noviembre de 2025, 12:40 a. m.
En el regreso a clases, este lunes 27 de enero, estudiantes de la Institución Técnica Comercial Villa del Sur serán recibidos con una nueva sede, $18.185 millones se invirtieron en la nueva infraestructura de la sede educativa principal de Villa del Sur con capacidad para 1.120 estudiantes.
25 aulas nuevas, tres aulas mejoradas, una biblioteca escolar y una placa polideportiva hacen parte de la nueva planta física ubicada en la comuna 11 de Cali. Fotos Raúl Palacios / El País.
Los nuevos contenidos deben ser incluidos en los planes de estudio. | Foto: Raúl Palacios

El sistema educativo del país es uno de los temas más importantes en la agenda de las principales instituciones políticas de Colombia. Por medio de diversos proyectos, se busca que nuevos contenidos sean incluidos en los planes de estudio de los colegios privados y públicos.

A través de una nueva iniciativa llamada Ley de Empatía, se pretenden crear nuevos contenidos educativos en los cuales se enfatice la protección de los animales y del medio ambiente en el país.

Educación y natalidad
Se busca darle nuevas herramientas a los estudiantes del país. | Foto: Adobe Stock

“La presente ley tiene por objeto reconocer e integrar el enfoque de la protección y el bienestar animal a los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA) y Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), entre otros instrumentos, o aquellos que los modifiquen o sustituyan, en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental”, destaca la propuesta.

Tras la aprobación en los diversos controles políticos de la nación, los entes rectores deberán iniciar la inclusión de estos contenidos en los planes de estudio, para que los menores de edad puedan recibirlos y ejercer con mayor responsabilidad sus acciones frente al medio ambiente y los animales del país.

“Los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental, brindarán, dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición de la presente ley, las orientaciones para que se reconozca e integre el enfoque de educación para la protección y el bienestar de los animales domésticos y silvestres en las estrategias de los PRAE, PROCEDA y CIDEA”, señala el escrito de la Ley de Empatía.

Un aspecto llamativo de la nueva ley es que los estudiantes del país que estén asistiendo a los establecimientos educativos públicos y privados podrán prestar el servicio estudiantil obligatorio en actividades y entidades de protección y bienestar animal, atendiendo a la reglamentación vigente y a la autonomía de cada institución educativa.

En el regreso a clases, este lunes 27 de enero, estudiantes de la Institución Técnica Comercial Villa del Sur serán recibidos con una nueva sede, $18.185 millones se invirtieron en la nueva infraestructura de la sede educativa principal de Villa del Sur con capacidad para 1.120 estudiantes.
25 aulas nuevas, tres aulas mejoradas, una biblioteca escolar y una placa polideportiva hacen parte de la nueva planta física ubicada en la comuna 11 de Cali. Fotos Raúl Palacios / El País.
Los colegios deberán impartir los nuevos conocimientos. | Foto: Raúl Palacios

Por el momento, no se conoce cómo será la integración de estos contenidos a los planes de estudio ni con qué intensidad horaria deberán ser aplicados los temas.

Cabe señalar que, en los últimos años, se han aprobado diversos proyectos que buscan agregar nuevos contenidos a los planes de estudio de los colegios del país, con la meta de poder enfrentar las temáticas más actuales que rigen a nivel mundial.

Noticias relacionadas