| Foto: Gabriela Alvarado

EDUCACIÓN

Educación preescolar, prioridad para construir el futuro

Expertas en educación discutieron en la Cumbre de Líderes por la Educación, sobre los grandes retos para mejorar la atención a la primera infancia en el país.

19 de septiembre de 2019

Ana María Rodríguez, especialista en educación Unicef Colombia, inició su intervención en la Cumbre Líderes por la Educación, con una alarmante cifra: en  el mundo, 175 millones de niños y niñas en edad de educación preescolar no son atendidos por ninguna institución educativa. Unicef, en sus estudios encontró que esta ausencia escolar se debe a un factor determinante y es la pobreza.

Al ahondar en las carencias del sistema, Rodríguez sostuvo que en el mundo se necesitan más de ocho millones de docentes capacitados para suplir las enormes fallas del sistema. En 2016, de toda la ayuda internacional, sóoo se destinó el 0,7% a subsidios de educación preescolar, razón por la que la organización internacional señaló como nuevo objetivo destinar 10% de los recursos a la problemática. 

La gravedad de la situación se suma a falta de infraestructura, financiación, falta de profesores y asistentes cualificados. Así como factores del contexto socioeconómico, como la violencia, la desigualdad -especialmente en zonas rurales- y la falta de estructuras familiares sólidas. 

Le puede interesar: Cumbre Líderes por la Educación: “El problema es que estamos graduando los mismos perfiles de hace 50 años”

Precisamente, el gobierno Duque en su Plan Nacional de Desarrollo incluyó como uno de los objetivos la educación, nutrición, atención en salud, formación de familias y protección para todos los niños y niñas del país. Dichos objetivos hacen especial énfasis en la primera infancia -de cero a cinco años-, rescatando la importancia de atender a los menores en esta delicada edad y los logros del programa del gobierno Santos ‘De cero a siempre’. 

A su turno, Ángela Constanza Jerez, gerente de responsabilidad social de Jerez & Sandoval-Medios y RS, resaltó los logros del plan de gobierno, y reconoció la importancia de incluir dichos objetivos en los planes territoriales durante los planes de campaña de las próximas elecciones locales. “Si los lineamientos no llegan a los planes sectoriales, no vamos a alcanzar lo que nos proponemos”, aseguró Jerez. Lo anterior, en un intento por atender además la enorme brecha entre las zonas urbanas y rurales en el país.

Para María Adelaida López, directora ejecutiva AEIOTU, la educación preescolar es fundamental debido a que es un momento crítico en el desarrollo de los niños, incluyendo habilidades blandas. Según ella, es necesario construir un modelo comprensivo, en el que al hablar de la calidad del aprendizaje, “Pensamos en un niño potente, líder, propositivo, ahí podemos entender que la relación debe ser cocreativa, proactiva, a través de interacciones constructivas, que partan de la curiosidad, provocación y alegría”.

El desarrollo de este sistema será crucial en el marco del posconflicto, en tanto que enseñar gestión de emociones, empatía y diálogo, son las claves para evitar la violencia. Para López, de esto se tratan las interacciones constructivas y por ello la familia es el agente educativo primordial.

Relacionado: Cumbre Líderes por la Educación: Neuroplasticidad, la clave para aprender

Cristina Gutiérrez, directora ejecutiva Génesis Foundation, ahondó en la preocupación por la calidad de la educación para la primera infancia, reconociendo la especial situación en las zonas rurales. Para la experta, es necesario hablar de un tema que siempre ha presentado cierto grado de resistencia y son los sistemas de evaluación. "Debemos preguntarnos para qué y cómo queremos evaluar a profesores y estudiantes, con el fin de encontrar una verdadera herramienta de cambio e incidir efectivamente en una mejor calidad del servicio". Debe haber una intervención en este sentido, junto al apoyo de organizaciones y alianzas público privadas. 

Las panelistas coincidieron en la trascendencia de la educación preescolar, de la mano de factores como la nutrición integral y el contexto social. Reconocen que hay avances interesantes, pero el país aún tiene grandes deudas con la educación para las nuevas generaciones. Sin duda, deben superarse las preconcepciones que existen en nuestra sociedad en torno a la primera infancia y favorecer el desarrollo del cerebro, la consolidación integral de habilidades duras y blandas, así como la eliminación de las enormes brechas de desigualdad.