:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IUEA2YLCJ5BG7KOTFFXN6ZYVGM.jpg)
Finanzas personales
La clave para ahorrar está en la prevención: consejos para asegurar las finanzas contra impactos económicos
Se debe ser constante y apegarse al plan de ahorro, pues muchas veces la voluntad es débil y se cae a las tentaciones de gastar.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: el presidente Petro avaló la extradición de subintendente involucrado con el caso de la “narcoavioneta”
Aterradores detalles del feminicidio de una mujer en Bucaramanga: su hijo la mató de 32 puñaladas
Alejandra Azcárate se “despachó” en contra de quiénes la señalaron por el caso de la narcoavioneta
En todo momento de la vida es clave aprender a llevar un mejor manejo de las finanzas personales para evitar gastos innecesarios, generar un ahorro y poco a poco poder salir adelante.
Para lograrlo, es importante un propósito, pues una meta será un punto de partida. Se debe planificar para lograr esas metas y tener claras las acciones que se deben hacer para cumplir ese objetivo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SANMBOJPRFEAHA6EPR2FNQE2RQ.jpg)
De igual forma, se debe ser constante y apegarse al plan de ahorro, pues muchas veces la voluntad es débil y se cae a las tentaciones de gastar, por lo cual es importante elaborar un presupuesto mensual.
Es clave la planeación
Mantener un presupuesto es importante porque permitirá identificar ingresos y gastos., priorizar lo que se debe gastar; ayudará a plantearse metas de ahorro o inversión e identificar la capacidad de pago para futuras deudas.
Para elaborar un presupuesto, hay que identificar y calcular los ingresos. En ese sentido, hay ingresos fijos, como el sueldo, gratificación o prima de junio y diciembre, pensión de jubilación, rentas o alquileres; o los ingresos variables, como utilidades del negocio, comisiones, horas extras, entre otros.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IVCYWYZVLZAXBHO22E75KMVE4E.jpg)
También se deben identificar y calcular gastos. Los hay fijos, como alquiler de vivienda o crédito hipotecario, servicios básicos (luz, agua, teléfono, gas, cable, internet), alimentación, aseo personal, educación, salud, transporte, pago de deudas, o un fondo de emergencia.
Y los gastos variables como la ropa y calzado, viajes, diversión y entretenimiento, “gastos hormiga”, pequeños gastos diarios que no son realmente necesarios, pero satisface un antojo del día a día. Suele creerse que no afectan el presupuesto, pero, si se suman a fin de mes, podrían ser un monto importante.
De igual forma, hay que calcular el saldo que se tiene de dinero (excedente o faltante); y si se tiene un excedente, ahorrarlo. En cambio, si se tiene un faltante, identificar los gastos que se pueden reducir, aprovechar los ingresos adicionales para nivelarse y buscar alternativas de endeudamiento.
Qué se aconseja
En tal sentido, para gastar menos y ayudar al bolsillo se puede llevar el almuerzo al trabajo en vez de comer en la calle; desenchufar los electrodomésticos antes de dormir, evitar los taxis y cuando se vaya de compras al supermercado hacer una lista y cumplirla a cabalidad.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OZOMMADHFBB47ISSDLFRP6NQUU.jpg)
Reducir gastos
También se puede comprar “marcas blancas” o propias de los supermercados, reducir “gastos hormiga”; antes de reemplazar un producto, intentar repararlo; reciclar, utilizar los canales digitales y pagar deudas a tiempo, para evitar sobrecostos.
Además, algunas reglas de oro a la hora de elaborar un presupuesto son las de utilizar una herramienta física o digital que le ayude en las finanzas; hacer un presupuesto detallado y realista, monitorear los gastos de forma permanente y reducir los gastos innecesarios, entre otras recomendaciones.