Finanzas

Pensión: por medio de esta normativa podría obtener 78 semanas adicionales para su jubilación

Cada uno de los ciudadanos debe consultar el número de semanas cotizadas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de octubre de 2025, 1:26 p. m.
Las Accai funcionarán como un laboratorio jurídico a fin de poner a prueba la capacidad de Colombia para articular actores públicos y privados en un mismo esquema.
Cada persona cuenta con un cálculo de semanas diferentes. | Foto: iStock

En Colombia, lograr una pensión es uno de los aspectos más importantes para las personas que desean contar con una jubilación tranquila.

Uno de los temas principales que deben vigilar quienes realizan sus aportes es el número de semanas con las que cuentan. Estas están directamente relacionadas con el historial laboral de los trabajadores del país y con los aportes realizados por las empresas o empleadores.

Una de las disposiciones que desconocen miles de personas es que el tiempo en que prestaron el servicio militar puede ser incluido en los cálculos para obtener su pensión.

Las Fuerzas Militares de Colombia cuentan con más de 223.150 miembros activos al servicio del país.
Las Fuerzas Militares de Colombia cuentan con más de 223.150 miembros activos al servicio del país. | Foto: EL PAÍS

En primer lugar, se debe señalar que la Ley 100 de 1993 establece que el tiempo en el cual las personas brindaron su servicio a la patria puede ser agregado al número de semanas cotizadas, siguiendo diversos requerimientos establecidos por los fondos de pensión.

“Para el reconocimiento de las pensiones y prestaciones contempladas en los dos regímenes, se tendrá en cuenta la suma de las semanas cotizadas a cualquiera de ellos”, señala la ley citada.

Se debe añadir que, tras presentar la solicitud, pueden ser añadidas entre 52 y 78 semanas al historial. Además, los costos de estas semanas deben ser subsanados por las entidades a cargo del servicio militar en el país.

“En las entidades del Estado de cualquier orden, el tiempo de servicio militar le será computado para efectos de cesantía, pensión de jubilación de vejez, pensión de invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad, en los términos de la ley. Los fondos privados computarán el tiempo de servicio militar para efectos de pensión de jubilación de vejez y pensión de invalidez”, puntualiza el artículo 45 de la Ley 1861 de 2017.

Las semanas cotizadas son un pilar para la jubilación. | Foto: getty images

¿Qué documentos necesita para que sus semanas sean reconocidas?

Lo primero que se debe señalar es que, con las modificaciones que se han hecho en la materia, el servicio militar es reconocido como un periodo laboral, lo cual no solo otorga un beneficio en materia pensional, sino también en lo laboral. Para poder acceder a este beneficio necesitará tener los siguientes documentos:

  • Fechas en las cuales prestó el servicio militar
  • Lugar donde desempeñó sus funciones
  • Copia del documento de identidad
  • Certificados o documentos entregados al finalizar el servicio
  • Formularios exigidos por su fondo de pensiones

A través de los canales de atención de su fondo de pensiones puede obtener asesoría para conocer si puede acceder a esta normativa.