Finanzas

Solo uno de cuatro trabajadores logra pensión: expertos señalan las causas de la problemática

Un reciente informe destaca la actualidad del sistema pensional del país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 9:19 p. m.
declaración renta
Asofondos analizó los aportes pensionales de los empleados del país. | Foto: Adobe Stock

En Colombia, miles de personas buscan obtener una pensión para poder contar con una jubilación digna. Sin embargo, un reciente informe de Asofondos señala que tres de cada cuatro trabajadores pasan más de un tercio de su vida laboral sin cotizar al sistema pensional, y solo uno de cada cuatro logra pensionarse en el país.

Según “La informalidad a lo largo del ciclo de vida”, presentado en el marco de este gran foro, la causa principal de la baja cobertura pensional en Colombia no está propiamente en el diseño del sistema de pensiones, sino en las fallas estructurales del mercado laboral. “La informalidad es un problema actual y a futuro, una bomba de tiempo para la vejez de millones de colombianos. Cada año que no coticen atenta contra un retiro y una vida dignos en su etapa de retiro”, afirmó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

¿Cómo funciona la 'doble asesoría' para cambiar de régimen de pensiones en Colombia? Le explicamos.
La informalidad ha afectado los procesos de pensión en el país. | Foto: Agencia 123rf

Asofondos destaca que solo el 25 % de los trabajadores logra cumplir los requisitos para obtener una pensión. Por otra parte, señala que tres de cada cuatro trabajadores afrontan periodos prolongados de desempleo o informalidad, acumulando más de un tercio de su vida laboral sin cotizar.

Estos ‘huecos’ o ‘lagunas laborales’ reducen drásticamente el monto de la pensión; si se subsanaran, los trabajadores podrían acceder a pensiones entre un 50 % y un 70 % más altas”, explicó Velasco.

Otra parte del estudio recalca que una de cada cuatro personas solo ha cotizado menos del 4 % del tiempo desde su inicio laboral y que la mitad de las personas ha cotizado menos del 25 % del tiempo necesario para pensionarse.

En relación con las mujeres y su proceso pensional, se destaca que han cotizado menos del 23 % del tiempo. Asofondos señala que “por ejemplo, una mujer de 30 años que cotizó desde los 22 sin parar debería haber cotizado 8 años; en realidad, solo ha cotizado 1,8 años. Solo una de cada cuatro mujeres ha cotizado más del 62 % del tiempo”.

Este año, unos 120.000 colombianos, en su mayoría de altos ingresos y que están a más de diez años de la jubilación, se han pasado a Colpensiones, agravando el pasivo pensional de la entidad.
Los colombianos no han cotizado de manera recurrente causando problemas en su pensión. | Foto: ADOBE STOCK

Por otra parte, el informe señala que los hombres han cotizado menos del 27 % del tiempo. Asofondos concluye que solo uno de cada cuatro hombres ha cotizado más del 67 % del tiempo.

“Aunque en la última década se observa progreso en la reducción de la informalidad, los niveles siguen siendo muy altos y afectan a la mayoría de los colombianos en algún momento de su vida laboral”, puntualizó Velasco.