Foros Semana

Cali se prepara para la Semana de la Biodiversidad con 300 negocios verdes y agenda cultural

Conozca los detalles en el webinar “Biodiversidad y negocios verdes: un pacto por el planeta”, organizado por Foros Semana y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el próximo 27 de agosto.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

21 de agosto de 2025, 1:00 p. m.
Webinar Biodiversidad y negocios verdes: un pacto por el planeta | Foto: Webinar Biodiversidad y negocios verdes: un pacto por el planeta

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, Cali será escenario de la Semana de la Biodiversidad, una iniciativa institucionalizada como legado de la COP16 que reunirá a empresarios, autoridades, comunidades y academia en torno a la sostenibilidad. Para conocer de primera mano lo que ocurrirá en este espacio, se realizará el webinar “Biodiversidad y negocios verdes: un pacto por el planeta”, organizado por Foros Semana y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

El encuentro contará con la participación de Marco Antonio Suárez, director general de la CVC; Yesid González, director de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars); y Manuel Rodríguez Becerra, exministro de Medio Ambiente y presidente del Foro Nacional Ambiental. La moderación estará a cargo de Carlos Enrique Rodríguez, subdirector de SEMANA.

Los ejes de la sesión girarán en torno a la responsabilidad de las corporaciones autónomas, el legado de la COP16, la Semana de la Biodiversidad, los negocios verdes, la conciencia ambiental, las áreas protegidas y los avances en descarbonización.

Cali se consolida como referente nacional en el avistamiento de aves, símbolo de la riqueza natural que inspira la Semana de la Biodiversidad.
Cali se consolida como referente nacional en el avistamiento de aves, símbolo de la riqueza natural que inspira la Semana de la Biodiversidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El legado de la COP16

Según Marco Antonio Suárez, el evento contará con más de 300 negocios verdes de todo el país, además de una agenda académica, cultural y de educación ambiental. “Venimos recargados. Nos volvemos a tomar la Plazoleta de San Francisco y esta vez no vamos a entregar 30.000, sino 50.000 árboles”, aseguró Suárez

La programación de la Semana de la Biodiversidad incluye conferencias, conversatorios con productores, cine ambiental, muestras de cocina en vivo con productos tradicionales de la región, un mariposario y desfiles ambientales. También participarán delegaciones internacionales, lo que refuerza el carácter global de la iniciativa.

“Cuando llegó la COP encontramos una oportunidad maravillosa de volver la vitrina que era regional en una vitrina nacional. Ahora lo que vamos a hacer es replicar ese ejercicio, pero mucho más fortalecido”, explicó Suárez

El Valle del Cauca llega a este escenario con avances significativos en áreas protegidas, reforestación y carbono neutralidad. El programa Valle Carbono Neutro ya cuenta con 223 empresas vinculadas, de las cuales 30 alcanzaron la carbono neutralidad en 2023, con reducciones de cerca de 750.000 toneladas de CO2. Además, la región ha sembrado más de 11 millones de árboles desde el año 2020 y consolidado 226 áreas protegidas

Suárez destacó que estos resultados solo fueron posibles con la participación colectiva: “Siempre he pensado que uno de los grandes procesos es la educación ambiental. Mostrar resultados es la mejor forma de sumar aliados y de invitar a todos a que hagan parte de la conservación de los recursos naturales”.

También advirtió sobre los retos sociales y ambientales que enfrenta la región: “La pobreza es un factor determinante en el deterioro de los recursos naturales. No podemos exigirle a un campesino que cuide sus bosques si no cuenta con vías ni con seguridad alimentaria. Por eso hemos procurado unir lo social con lo ambiental, llevando paneles solares, agua potable y programas de seguridad alimentaria”, señaló

El webinar del 27 de agosto, de 3:00 a. m. a 04:00 p. m., será una antesala clave para entender los retos, logros y oportunidades que marcarán la Semana de la Biodiversidad en Cali. “Queremos que la gente venga a Cali, disfrute de esta semana extraordinaria y se sume al propósito de proteger nuestros recursos naturales. Si queremos contribuir, empecemos por acciones sencillas: sembrar un árbol, ahorrar agua o generar más bosques urbanos”, concluyó Suárez.

La transmisión podrá seguirse en vivo a través de la página web y las redes sociales de SEMANA.

Noticias relacionadas