Foros Semana

El mejor profesor del mundo, Mansour Al-Mansour, estará en la XII Cumbre Líderes por la Educación 2025

El ganador del Global Teacher Prize 2025 abrirá el segundo día del encuentro más importante del sector educativo, que se realizará el 24 y 25 de septiembre en Bogotá.

6 de septiembre de 2025, 3:20 a. m.
Al-Mansour durante la ceremonia del Gems Education Global Teacher Prize 2025 en Dubái.
Al-Mansour durante la ceremonia del Gems Education Global Teacher Prize 2025 en Dubái. | Foto: Worlds Government Summit y Varkey Foundation

“Todo niño merece la oportunidad de brillar, independientemente de sus circunstancias”. Con esa frase, Mansour bin Abdullah Al-Mansour celebró haber recibido el Global Teacher Prize 2025, el reconocimiento considerado como el Nobel de la Educación.

En conversación con SEMANA, el 15 de marzo de 2025, el profesor saudí habló sobre la importancia de escuchar a los estudiantes, los retos de enseñar en contextos de pobreza y el trabajo con poblaciones privadas de la libertad. Ahora, su historia llegará a Colombia: el próximo 25 de septiembre abrirá el segundo día de la XII Cumbre Líderes por la Educación, en Bogotá.

Mansour bin Abdullah Al-Mansour, docente de Arabia Saudita, fue el ganador del Global Teacher Prize 2025.
Mansour bin Abdullah Al-Mansour, docente de Arabia Saudita, fue el ganador del Global Teacher Prize 2025. | Foto: Cortesía Varkey Foundation

Un maestro que transforma desde la escucha

Al-Mansour convirtió un pequeño colegio de Arabia Saudita, marcado por la precariedad, en un espacio innovador reconocido en toda la región. Lo logró al escuchar a sus alumnos, trabajar con psicólogos y científicos y diseñar proyectos que despertaron su creatividad.

“Después de un año de trabajo duro, los estudiantes amaban la escuela. Su motivación aumentó y organizaron una feria científica que ganó premios regionales. Ese éxito me enseñó que, con perseverancia, cualquier desafío se logra”, dijo.

El docente también impulsó programas de educación financiera. Cada estudiante recibió un préstamo de 200 dólares para invertir en proyectos familiares. Los resultados mejoraron la vida de decenas de hogares. Al-Mansour cree que esta metodología puede aplicarse en países como Colombia con mercados escolares y actividades de emprendimiento desde la infancia.

Educación como segunda oportunidad

Con más de 20 años de experiencia, el ganador del Global Teacher Prize ha dedicado más de 3.000 horas de voluntariado a la enseñanza de huérfanos y de personas privadas de la libertad. Varios reclusos lograron reducir sus condenas gracias a sus tutorías.

“Decidí trabajar con este grupo por mi pasión por ayudar a los pobres y a los necesitados. Logré grandes resultados y algunos ya impactan positivamente a sus comunidades”, afirmó.

Su propuesta pedagógica se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En sus clases integra sostenibilidad, felicidad, innovación, inteligencia artificial y realidad virtual. Al recibir el galardón en marzo, aseguró que con el millón de dólares del premio sueña con crear una escuela para huérfanos equipada con laboratorios STEM y preparada para los desafíos de la era digital.

Global Teacher Prize Winner Announcement 2025

La agenda del segundo día

La participación de Al-Mansour abrirá el segundo día de la Cumbre, en una entrevista moderada por la periodista Juanita Gómez. Luego se realizará un panel sobre bienestar en los entornos escolares con los secretarios de Educación de Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Más adelante se llevará a cabo un conversatorio sobre educación rural, con la participación de la Federación Nacional de Cafeteros, Fundación Terpel, Comfama y la CAF. La jornada continuará con charlas tipo TED sobre innovación, inglés y medios digitales.

El cierre estará a cargo de la psicóloga mexicana Julia Borbolla, creadora del método Antenas, con la conferencia “Salud mental al tablero: el arte de detectar lo invisible”, enfocada en la prevención del abuso infantil y la salud emocional de los niños

Regístrese aquí para asistir a la XII Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA.

Laboratorio de Ideas: una apuesta renovada

Además de las conferencias y paneles centrales, la Cumbre contará con el Laboratorio de Ideas, una versión renovada de los talleres que en años anteriores ya hacían parte del encuentro. Este año se relanzan con un concepto más atractivo y con la intención de darles un lugar protagónico dentro de la agenda académica.

Las experiencias irán desde el uso de la inteligencia artificial en el aula hasta dinámicas sobre primera infancia, inclusión neurodiversa y salud mental. También se presentarán propuestas para conectar la educación con la vida productiva y reflexionar sobre la internacionalización universitaria. Con esta renovación, la Cumbre busca que los asistentes no solo escuchen reflexiones, sino que participen en actividades prácticas y se lleven herramientas útiles para sus instituciones.

Un mensaje inspirador

“Ver a mis alumnos en el más alto nivel de sus logros académicos y de liderazgo es uno de los momentos más gratificantes de mi carrera”, dijo el educador. Ese testimonio será el que comparta en Bogotá con los más de 600 asistentes a la XII Cumbre Líderes por la Educación, el foro que reúne cada año a quienes buscan transformar el futuro de la enseñanza en Colombia.