Foros Semana
Laboratorio de Ideas, la otra gran apuesta de la XII Cumbre Líderes por la Educación
A partir del lunes se abrirán las inscripciones a las experiencias formativas de la CLE2025, diseñadas para conectar la innovación y la diversidad pedagógica con los grandes desafíos de la educación en Colombia.

La XII Cumbre Líderes por la Educación, organizada por SEMANA y Semana Educación, que se celebrará el 24 y 25 de septiembre en Bogotá, incluye como novedad de su agenda el Laboratorio de Ideas. Desde este lunes, los asistentes podrán inscribirse en dinámicas creadas para convertir la reflexión educativa en acción práctica, con innovación y diversidad pedagógica como ejes.
Un menú de experiencias disruptivas
El Laboratorio de Ideas reúne experiencias que abarcan desde la inteligencia artificial hasta la salud mental, pasando por la primera infancia, la inclusión y la internacionalización universitaria. Cada propuesta busca ofrecer a directivos, docentes y expertos herramientas concretas para enfrentar los retos de la escuela contemporánea.
En “IA sin ficción: explorando el presente y futuro de la educación con Inteligencia Artificial”, de UCompensar, los participantes interactuarán con aplicaciones de IA en tiempo real, desde chatbots hasta generadores de imágenes, al tiempo que debatirán sobre los dilemas éticos y pedagógicos que plantea su uso en el aula.
“Aprendizaje para la vida productiva”, liderado por Comfandi, presentará una estrategia nacida en el Valle del Cauca para conectar la educación con el mercado laboral a través de la identificación de ocupaciones emergentes y competencias del futuro. La experiencia mostrará cómo esta iniciativa ya ha llevado a la certificación de estudiantes en programación y al diseño de nuevas rutas formativas para responder a un mundo laboral en transformación.
Comfama participará en el Laboratorio de Ideas con tres experiencias que ponen el foco en la primera infancia, la inclusión y la salud mental.
La primera infancia será protagonista en “Mi Mundo Comfama”, un taller inmersivo que propone experiencias de juego, ciencia y cuidado para potenciar el desarrollo integral en los primeros años. El recorrido articula cada vivencia con los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI), una propuesta de Comfama orientada al desarrollo personal, en diálogo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcan la agenda global, reforzando la construcción de entornos protectores y sostenibles.
La inclusión educativa se abordará en “Ruta Diversa: Aprendizajes para la Inclusión Neurodiversa”, una propuesta liderada por Federico Arenas García, que introduce metodologías basadas en proyectos para repensar la escuela desde la neurodiversidad. A través de actividades disruptivas, los participantes explorarán cómo derribar barreras de inclusión y potenciar talentos diversos en las aulas.
El bienestar socioemocional llega con “Una mente bien ajardinada: una semilla de salud mental”, un taller de Cosmo Schools y Comfama que conecta la biofilia con la salud mental. Los educadores experimentarán prácticas de respiración consciente, metáforas de siembra y estrategias de autocuidado diseñadas para fortalecer la convivencia y la regulación emocional en la escuela.
Por su parte, la internacionalización será el foco de “Educación Transnacional: El siguiente paso de una universidad colombiana”, a cargo de la Universidad Espíritu Santo (UEES), en el que se analizarán los retos de proyectar las instituciones de educación superior al escenario global y las implicaciones del reconocimiento internacional de los títulos colombianos.
Regístrese aquí para asistir a la Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA el 24 y 25 de septiembre.
Una agenda académica complementaria
El Laboratorio de Ideas se desarrollará en paralelo a la agenda académica central de la Cumbre, que este año reunirá a exministros, rectores, empresarios y expertos internacionales en paneles y conferencias sobre los grandes desafíos del sector: el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza, la sostenibilidad de la educación superior, la formación para los trabajos del mañana y la urgencia de garantizar bienestar en los entornos escolares.
Innovar, experimentar, transformar
Con esta nueva propuesta, la Cumbre se consolida como un escenario de referencia en América Latina. El Laboratorio de Ideas no es un complemento, sino un espacio central donde los asistentes podrán experimentar con metodologías, ensayar estrategias y llevarse herramientas prácticas para sus instituciones.
La apertura de inscripciones este lunes marcará el inicio de una etapa clave para quienes buscan no solo asistir a un encuentro académico, sino ser parte de un proceso de creación colectiva. La promesa es clara: el Laboratorio de Ideas será el lugar donde la educación colombiana se atreve a innovar para responder a las urgencias del presente y anticipar los desafíos del futuro.