Foros Semana

La XII Cumbre Líderes por la Educación estrena su Laboratorio de Ideas: innovación en acción, cupos limitados. Inscríbase aquí

La innovación llega a la Cumbre con experiencias que inspiran y transforman: 7 LABS diseñados para que líderes educativos se lleven soluciones listas para aplicar en sus instituciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de agosto de 2025, 3:15 p. m.
La XII Cumbre Líderes por la Educación, organizada por SEMANA y Semana Educación, que se celebrará el 24 y 25 de septiembre en Bogotá. | Foto: ADOBE STOCK

La XII Cumbre Líderes por la Educación, organizada por SEMANA y Semana Educación, que se celebrará el 24 y 25 de septiembre en Bogotá, incluye como novedad de su agenda el Laboratorio de Ideas.

Un menú de experiencias disruptivas

El Laboratorio de Ideas reúne experiencias que abarcan desde la inteligencia artificial hasta la salud mental, pasando por la primera infancia, la inclusión y la internacionalización universitaria. Cada propuesta busca ofrecer a directivos, docentes y expertos herramientas concretas para enfrentar los retos de la escuela contemporánea.

Comfama participará en el Laboratorio de Ideas con tres experiencias que ponen el foco en la primera infancia, la inclusión y la salud mental.

1. “Neurodiversidad en el aula: claves para derribar barreras y potenciar talentos”

La inclusión educativa se abordará en “Ruta Diversa: Aprendizajes para la Inclusión Neurodiversa”, una propuesta liderada por Federico Arenas García, que introduce metodologías basadas en proyectos para repensar la escuela desde la neurodiversidad. A través de actividades disruptivas, los participantes explorarán cómo derribar barreras de inclusión y potenciar talentos diversos en las aulas.

REGÍSTRESE AQUÍ para asegurar la inscripción a este Lab de Comfama

2. “De la pizarra al algoritmo: el impacto de la IA en los planes de estudio”

Los participantes interactuarán con aplicaciones de IA en tiempo real, desde chatbots hasta generadores de imágenes, al tiempo que debatirán sobre los dilemas éticos y pedagógicos que plantea su uso en el aula.

Regístrese aquí para asegurar la inscripción a este Lab de UCompensar.

3. Mentalidad y habilidades para un futuro productivo

El Presentará una estrategia nacida en el Valle del Cauca para conectar la educación con el mercado laboral a través de la identificación de ocupaciones emergentes y competencias del futuro. La experiencia mostrará cómo esta iniciativa ya ha llevado a la certificación de estudiantes en programación y al diseño de nuevas rutas formativas para responder a un mundo laboral en transformación.

Regístrese aquí para asegurar la inscripción a este Lab de Comfandi


4. “De la casa al mundo: el poder de las prácticas conscientes en la educación inicial”

La primera infancia será protagonista en “Mi Mundo Comfama”, un taller inmersivo que propone experiencias de juego, ciencia y cuidado para potenciar el desarrollo integral en los primeros años. El recorrido articula cada vivencia con los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI), una propuesta de Comfama orientada al desarrollo personal, en diálogo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcan la agenda global, reforzando la construcción de entornos protectores y sostenibles.

REGÍSTRESE AQUÍ para asegurar la inscripción a este Lab de Comfama

5. “Una mente bien ajardinada: sembrar semillas de de salud mental”

Los educadores experimentarán prácticas de respiración consciente, metáforas de siembra y estrategias de autocuidado diseñadas para fortalecer la convivencia y la regulación emocional en la escuela, en esta experiencia que conecta la biofilia con la salud mental.

REGÍSTRESE AQUÍ a este LAB de Cosmo Schools y Comfama.

6. “Internacionalización 360: cómo expandir la universidad más allá de sus fronteras”

Por su parte, la internacionalización será el foco este LAB, en el que se analizarán los retos de proyectar las instituciones de educación superior al escenario global y las implicaciones del reconocimiento internacional de los títulos colombianos.

REGÍSTRESE AQUÍ a este LAB de la Universidad Espíritu Santo (UEES)

7. “TECHNO - EMOTION: “el propósito superior de la tecnología en educación"

Este LAB, organizado por Norma, se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2025 de 11:30 a. m. a 12:30 p. m. en Bogotá. Será guiado por William Fernando Sánchez, escritor y conferencista internacional, mentor especializado en gestión estratégica del bienestar y facilitador certificado en liderazgo.

La experiencia propone explorar el vínculo entre emoción y tecnología en los proyectos educativos, mostrando cómo la tecnología, integrada de manera consciente y estratégica, puede convertirse en un habilitador de competencias socioemocionales y de culturas escolares basadas en el reconocimiento, la pertenencia y la celebración.

El taller combinará la presentación de pilares fundamentales sobre el papel evolutivo y antropológico de la tecnología, con un componente práctico de participación. A través de un Diagnóstico Digital, cada asistente podrá perfilar su liderazgo sustentado en indicadores de neurobiología, lo que permitirá identificar atributos clave para la transformación educativa.

El espacio no requiere equipos sofisticados: bastará con conexión a internet y un celular para participar en los ejercicios interactivos.

REGÍSTRESE AQUÍ a este LAB de Norma.

Escenario principal

El Laboratorio de Ideas se desarrollará en paralelo a la agenda académica central de la Cumbre, que este año reunirá a exministros, rectores, empresarios y expertos internacionales en paneles y conferencias sobre los grandes desafíos del sector: el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza, la sostenibilidad de la educación superior, la formación para los trabajos del mañana y la urgencia de garantizar bienestar en los entornos escolares.

Regístrese aquí para asistir a la Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA el 24 y 25 de septiembre

Innovar, experimentar, transformar

Con esta nueva propuesta, la Cumbre se consolida como un escenario de referencia en América Latina. El Laboratorio de Ideas no es un complemento, sino un espacio central donde los asistentes podrán experimentar con metodologías, ensayar estrategias y llevarse herramientas prácticas para sus instituciones.

La apertura de inscripciones marcará el inicio de una etapa clave para quienes buscan no solo asistir a un encuentro académico, sino ser parte de un proceso de creación colectiva. La promesa es clara: el Laboratorio de Ideas será el lugar donde la educación colombiana se atreve a innovar para responder a las urgencias del presente y anticipar los desafíos del futuro.

Sí aún no se ha inscrito en la CLE2025, aún está a tiempo: