Foros Semana

Orgullo rosarista: 20 años de liderazgo que transforma el empresariado colombiano

Durante dos décadas, el Premio Empresario del Año UR, que otorga la Universidad del Rosario, ha exaltado a quienes impulsan el progreso de Colombia con propósito, innovación y visión sostenible.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 1:11 a. m.
Premio Empresario del Año UR 2025
De izquierda a derecha: Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general de Semana; Mauricio Sanabria, decano (e) de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario; Santiago Piedrahita Montoya, presidente del Grupo Bios; Juan Sebastián Cardona, gerente general de Nutrición Animal Grupo Bios; Carlos Alexander Díaz, gerente general de Hidrógeno Verde Israel; Juan Carlos Pinzón Pardo, gerente general de Finkana parque temático; Juan Camilo Jaime, Head SupplyChain Colombia & Distributor Markets de Galderma; Ana Isabel Gómez Córdoba, rectora de la Universidad del Rosario; Jorge Matiz, socio director de la firma Talengo; Nelson Mora, profesor de emprendimiento de la Universidad del Rosario. | Foto: Guillermo Torres Reina/SEMANA

En Colombia, los empresarios desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico, la generación de empleo y la promoción de la innovación. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el país se mantiene fértil para la creación de empresas, con 297.475 nuevos emprendimientos en 2024 y una proyección de superar las 300.000 en 2025, cifra que refleja el dinamismo y la competitividad del entorno empresarial.

XX Premio Empresario Colombiano del Año UR 2025

En este contexto, la Universidad del Rosario conmemoró 20 años de compromiso con el liderazgo responsable y la sostenibilidad empresarial durante la entrega del Premio Empresario Colombiano del Año UR 2025, uno de los reconocimientos más representativos del ámbito empresarial en el país. El evento, realizado en Bogotá, reunió a líderes que impulsan la competitividad y la innovación desde distintos sectores.

Durante su discurso, Ana Isabel Gómez Córdoba, rectora de la Universidad del Rosario, destacó los 20 años del galardón y el compromiso de la institución con el empresariado nacional. “Más de 50 empresas e ideas empresariales han sido reconocidas por su aporte al desarrollo sostenible, su capacidad de generar empleo, crear oportunidades y por construir con decisión y esperanza un país más equitativo y próspero”.

Mauricio Sanabria, decano (e) de la Escuela de Administración del Rosario, centró su mensaje en el papel de la academia para acompañar la consolidación del tejido empresarial. “Lograr que esas ideas brillantes se operen en la realidad, que crezcan y que, al hacerlo, se conviertan en empresas cada vez más robustas, que generen empleo formal de calidad”, expresó al resaltar la relación entre conocimiento y desarrollo productivo.

Desde una perspectiva complementaria, Jorge Matiz, socio director de Talengo, habló sobre la importancia de la colaboración empresarial y la construcción de ecosistemas de innovación. “Cada uno, desde su realidad y su sector, ha demostrado que la innovación florece cuando se asocia con el sentido humano, cuando el liderazgo se convierte en un acto de servicio”.

El encuentro incluyó una conversación con Sara Baena Mejía, gerente general de Frisby S. A. BIC, y Claudia Muriel Rojas, gerente de Operaciones de la empresa, quienes compartieron su visión sobre la coherencia y el compromiso social como pilares del crecimiento. Baena explicó que la clave del éxito de la compañía ha sido mantener un propósito claro: “Somos una empresa humanista. Siempre hemos creído en Colombia y hemos invertido incluso en los momentos más difíciles. Desarrollar el negocio y desarrollar a las personas van juntos”. Rojas, por su parte, destacó la forma en que Frisby ha incorporado la tecnología sin perder el vínculo humano: “Está al servicio del cliente, pero nunca reemplaza el contacto personal”.

Cada uno de los cuatro galardones del Premio Empresario Colombiano del Año UR 2025 representa una forma distinta de construir país desde la empresa. La Mariposa de Lorenz exalta la trayectoria y la capacidad de perdurar en el tiempo con impacto social. El Ave Fénix reconoce la resiliencia de quienes se reinventan tras la adversidad. El Halcón Dorado distingue la innovación y el liderazgo colaborativo de los egresados rosaristas. Y el Colibrí Esmeralda celebra la creatividad de los emprendedores que, junto con grandes corporaciones, impulsan soluciones sostenibles y transformadoras. n

Ganadores 2025

* Colibrí Esmeralda: Hidrógeno Verde Israel, por su impulso a la innovación sostenible y el desarrollo de energías limpias.

* Halcón Dorado: Juan Camilo Jaime, Head Supply Chain Colombia & Distributor Markets de Galderma, por su liderazgo global y compromiso con el propósito empresarial.

* Ave Fénix: Parque Finka de la Sabana S. A., por su capacidad para reinventarse y mantener su propósito de conectar al público con la naturaleza.

* Mariposa de Lorenz: Contegral (Grupo Bios), por su trayectoria de más de 20 años impulsando el desarrollo sostenible del sector agroindustrial.