Foro Semana

“Sí habrá elecciones en 2026 y con respeto a los resultados”: Procurador Gregorio Eljach en el Foro Paz Electoral con SEMANA

Este viernes 31 de octubre de 2025, en el Hotel JW Marriott de Bogotá, se realiza el Foro Paz Electoral, que reúne a las principales autoridades electorales, de control y representantes del Gobierno Nacional.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 2:08 p. m.
Foro Paz Electoral
Viernes, 31 de octubre de 2025 
Intervención especial
●	Gregorio Eljach
Procurador General de Colombia
Gregorio Eljach, procurador general de la Nación. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, despejó toda duda sobre el futuro político del país al afirmar con contundencia: “Sí habrá elecciones en 2026 y con respeto a los resultados.” Su declaración, cargada de significado y esperanza democrática, marcó el tono del Foro Paz Electoral organizado por SEMANA en el Hotel JW Marriott de Bogotá, un encuentro que reunió a las principales autoridades electorales, representantes del Gobierno y líderes del sector empresarial y social.

YouTube video player

Durante su intervención, el jefe del Ministerio Público insistió en que Colombia vive un momento decisivo. “La respuesta es clara: vamos a hacer las elecciones en la fecha prevista. Colombia tendrá elecciones libres, transparentes, seguras y legítimas”, afirmó.

Eljach explicó que la Procuraduría asumió el papel de guardiana de la democracia, y que su prioridad será proteger la legitimidad de las instituciones a través de un proceso electoral vigilado, transparente y seguro.

El procurador destacó la creación de dos procuradurías delegadas para los asuntos electorales, encargadas de velar por el cumplimiento normativo y la correcta logística del proceso.

“No he encontrado registro de que antes la Procuraduría haya asumido como misión principal la protección de las elecciones. El momento actual lo exige”, dijo, al recordar la alianza institucional que ha conformado junto a la Registraduría Nacional, la Contraloría y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de los comicios.

Foro Paz Electoral
Viernes, 31 de octubre de 2025 
Yesid Lancheros
Director general de SEMANA
Foro Paz Electoral organizado por SEMANA y la Procuraduría General de la Nación.

En un discurso cargado de convicción democrática, Eljach advirtió que los resultados de las próximas elecciones definirán no solo el rumbo político, sino también el futuro económico, social y ambiental del país. “De esas elecciones dependerá la economía, la educación, la justicia, la vivienda y hasta la calidad del aire que respiramos”, subrayó, antes de llamar a los ciudadanos a votar con conciencia. “A las urnas no vamos a resolverles la vida a los políticos. Vamos a decidir nuestras propias vidas y las de nuestros hijos y nietos”.

El procurador hizo un llamado directo a los candidatos y partidos para que conduzcan una campaña sin agresiones ni lenguaje de odio.

Los colombianos no debemos seguir cayendo en la trampa de dividirnos entre izquierdas y derechas. Lo que propongo es mirar unidos hacia adelante”, expresó. También pidió a los medios de comunicación seguir comprometidos con la verdad y la pedagogía, y al empresariado a participar activamente en la defensa de la democracia.

“Los empresarios son la otra mitad del país. Pagan impuestos, generan empleo y permanecen más allá de los gobiernos. Son fundamentales para la estabilidad nacional”, enfatizó.

Eljach cerró su intervención apelando a la memoria histórica y al deber ciudadano de proteger la institucionalidad. “Si no nos paramos a defender nuestras instituciones democráticas ahora, después no podremos reclamar por lo que ocurra. Este es el momento de ponernos de pie y defender el legado que nos dejaron quienes forjaron esta República”, dijo.

En sus palabras de cierre, Eljach reafirmó que el país tiene ante sí una oportunidad histórica: proteger sus instituciones para asegurar un futuro de estabilidad y renovación democrática.

El Foro Paz Electoral, convocado por SEMANA y la Procuraduría General de la Nación, se consolida como un espacio para reafirmar el compromiso de todos los sectores con la transparencia, la serenidad y el respeto en el camino hacia las elecciones de 2026.