Semana sostenible

La solución colombiana que le facilita a las empresas convertir su compromiso sostenible en hechos

Ecobot promueve el reciclaje con incentivos. Para lograrlo, conecta a marcas y ciudadanos en dinámicas que premian la acción ambiental y miden el impacto con precisión y transparencia.

2 de septiembre de 2025, 4:40 p. m.
Ecobot es una iniciativa que hoy cuenta con más de cien dispositivos operando en Colombia y Centroamérica, y que ha logrado recolectar cerca de ocho millones de envases.
Ecobot es una iniciativa que hoy cuenta con más de cien dispositivos operando en Colombia y Centroamérica, y que ha logrado recolectar cerca de ocho millones de envases. | Foto: Ecobot

Hoy la reputación corporativa se ha convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones. Según el Yale Center for Customer Insights, “no basta con ofrecer un producto o servicio excepcional: para que una marca crezca y mantenga una presencia positiva en el mundo actual, debe generar confianza”. Esa confianza, cada vez más, está ligada a la capacidad de las compañías para demostrar responsabilidad y coherencia entre lo que dicen y lo que hacen.

De acuerdo con un estudio de 2019 de Havas Group, en Latinoamérica el 77 % de los consumidores prefieren comprar a compañías con propósito que comparten valores de interés generalizado como la sostenibilidad ambiental. Asimismo, según la empresa global de investigación de mercados y medición de audiencias Nielsen, las marcas que comunican de forma clara sus compromisos sostenibles crecen más de un 4 %, mientras que las que no lo hacen, menos del 1 %. Este panorama ha impulsado a muchas organizaciones a buscar aliados que conviertan sus campañas en experiencias concretas y medibles para el consumidor.

Uno de esos casos es Ecobot. “La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, es la nueva normalidad”, señaló Santiago Aramburo, cofundador y gerente comercial de esta empresa colombiana de máquinas expendedoras inversas (RVM) —presentes en más de 100 puntos de Colombia y Centroamérica— que permiten a los usuarios devolver botellas o envases de plástico, empaques flexibles, latas y Tetra Pak a cambio de cupones de descuento para restaurantes, tiendas, aplicaciones y demás aliados.

Ecobot
Los Ecobot permiten a los usuarios intercambiar botellas o envases de plástico, empaques flexibles, latas y Tetra Pak por cupones de descuento. | Foto: Cortesía Ecobot

Para Aramburo, hoy en día el desafío de las compañías va más allá de ser sostenibles. “También deben demostrarlo con hechos concretos y visibles”, advirtió. Con más de nueve años de experiencia en el proyecto Ecobot, que inició junto con su hermana Lina en la ciudad de Cali, reconoce que “el consumidor de hoy rechaza las campañas vacías y busca participación real en iniciativas que generen impacto”. “El greenwashing, o sostenibilidad de apariencia, ha perdido terreno frente a una demanda creciente de transparencia y resultados palpables”, añadió.

Ecobot Colombia fue fundado por los hermanos Lina y Santiago Aramburo.
Santiago y Lina Aramburo, fundadores de Ecobot. | Foto: Cortesía

En este contexto, las campañas de publicidad tradicionales han perdido efectividad. De acuerdo con Aramburo, cada vez más organizaciones redireccionan sus presupuestos hacia experiencias sostenibles y participativas, donde la marca logra no solo visibilidad, sino también inspiración y transformación social.

Alternativas innovadoras como Ecobot han surgido para conectar marcas y personas de una manera diferente. La empresa ejemplifica cómo integrar acciones sostenibles en puntos de venta, centros comerciales y espacios cotidianos.

Cada vez que una persona recicla un envase, recibe un incentivo, cerrando el círculo entre acción responsable y oportunidad de consumo”, sostuvo. Esta dinámica permite a las empresas crear campañas tangibles que involucran directamente a sus audiencias y que pueden ser medidas y reportadas.

Ecobot
Cada vez que una persona recicla un envase, recibe un incentivo, cerrando el círculo entre acción responsable y oportunidad de consumo. | Foto: Cortesía de Ecobot

Actualmente, este emprendimiento, que comenzó como una idea inspirada en las máquinas de reciclaje automático de Europa y Asia, está presente en cuatro países (Colombia, Guatemala, Costa Rica y México), en 78 supermercados, 34 centros comerciales y 23 universidades. Con esta iniciativa han recolectado ya más de ocho millones de envases.

Invertir en este tipo de experiencias, más allá de lo publicitario, es una apuesta por dejar un legado, explicó el cofundador de Ecobot. “Es el paso de la mera presencia visual al ejemplo real, logrando relaciones más auténticas y duraderas entre marcas y consumidores”.

Cortesía de Ecobot
Ecobot está presente en cuatro países, 78 supermercados, 34 centros comerciales y 23 universidades. | Foto: Ecobot

En un panorama global en el que anualmente se generan más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos —según estimaciones del Foro Económico Mundial—, la contribución de las organizaciones para disminuir la huella de carbono es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático, preservar el medio ambiente, optimizar el uso de recursos y promover un futuro sostenible.

“En el mundo actual, la sostenibilidad no se comunica solo con palabras: se vive y se demuestra con acciones. La pregunta clave para las marcas es si están listas para pasar del logo al ejemplo y asumir el compromiso de liderar el cambio junto a sus audiencias. Ahora es el momento de dar el paso”, concluyó Aramburo.