Gente
Juanita Gómez, directora de Video de SEMANA, es condecorada en los Premios de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado, “es un reconocimiento sin precedentes”
La periodista y todo el equipo de video fueron premiados con una distinción especial por su trayectoria innovadora en el ejercicio periodístico.
Siga las últimas noticias del mundo del espectáculo en Discover y entérese de sus protagonistas
El Concejo de Bogotá hizo entrega de los premios de periodismo Álvaro Gómez Hurtado, un reconocimiento institucional que reconoce la excelencia profesional, la ética y el aporte al debate público desde el periodismo.
Para la edición número 27 se premiaron 12 categorías: cubrimiento de noticia, narración periodística en reportaje o crónica, entrevista, periodismo de opinión, periodismo económico, fotografía, periodismo comunitario, caricatura, periodismo judicial, periodismo investigativo, contenido periodístico exclusivo para redes sociales y vódcast o video pódcast.
El acto protocolario estuvo presidido por el presidente del Concejo, Samir José Abisambra Vesga, y por la jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo, Valeria Chantré Orozco.
Durante la premiación Juanita Gómez, directora de Video de SEMANA, fue reconocida con el galardón a Innovación en el ejercicio periodístico, un reconocimiento a la labor que, mediante nuevas narrativas, formatos y tecnologías, ha transformado la manera de informar y conectar con las audiencias bogotanas.
La Mesa Directiva del Concejo de Bogotá y la Organización de los Premios de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado por primera vez dan reconocimiento al uso creativo de nuevas narrativas digitales, confirmando que la manera de informar, narrar y conectar con las audiencias cambió para siempre. Gómez, junto a todo el equipo de video, fueron premiados con una distinción especial por su trayectoria innovadora en el ejercicio periodístico.
Sobre el galardón, Juanita Gómez afirmó que: “es un reconocimiento sin precedentes. Es la primera vez que están entregando desde los Premios Álvaro Gómez Hurtado un galardón de este estilo donde además se está premiando, reconociendo y visibilizando las nuevas narrativas digitales, como la manera innovadora de aproximarnos a la información“.
Así mismo, señaló que “la manera de comunicarnos y de informarnos cambió para siempre y que la creatividad, incluso en un ejercicio como el periodístico, es más relevante hoy que nunca. Eso es lo que más me alegra, saber que están viendo y entendiendo que las cosas sí están cambiando, y que es un cambio que la gente también respalda. Porque al final, sin duda, nos debemos a las audiencias, a la gente que merece esa información y que ya sabe que está consumiendo de otra manera, y tenemos que llegar también ahí”.
Sobre el impacto de este galardón para el periodismo digital en Colombia, la periodista dijo, “estamos en un momento donde los medios de comunicación, no solo en Colombia, sino en el mundo, están atravesando una crisis muy compleja. Pero siento que al final es proponer esas otras formas, aproximarnos cada vez más a lo digital, entendiendo que la manera en la que veníamos haciendo las cosas desde el periodismo cambió para siempre. Ese es el principal paradigma. El mundo nos está proponiendo a todos los periodistas enfrentar este desafío: ¿qué vamos a hacer? ¿Cómo será esa nueva forma de llegar a la audiencia? ¿Cómo le vamos a contar las noticias? Por eso creo que hoy es un momento definitivo para el periodismo, incluso para los estudiantes que ya no pueden esperar a que los llamen de un medio y los contraten, sino que tienen que pensar cómo enfrentar esta realidad”.
Finalmente, sobre haber recibido el galardón ejerciendo el oficio periodístico de su rol como mujer, expresó: “los medios tradicionales siempre han estado liderados y conducidos en su mayoría por hombres, grandes hombres. Pero saber que cada vez se abren más espacios para que las mujeres podamos liderar equipos, proponer desde nuestras ideas, es muy importante. Incluso pienso en mi videocolumna en Semana, donde abordo temas políticos. Sabemos que muchas veces, cuando una mujer cuestiona a grandes políticos, los comentarios y hasta insultos que recibe son específicos y tienen que ver con que es una mujer. Entonces, siento que sigue siendo importante abrir y expandir esos espacios, y que además lo digital se convierte en una gran puerta y canal que permite a muchas mujeres hacerlo sin restricciones, miedo o excusas“.
Otros ganadores
- Cubrimiento de Noticia: Camilo Garzón (City TV), con la producción titulada “Voces inocentes: la denuncia de una madre que destapó abusos sexuales en un hogar del ICBF en Bogotá”.
- Narración periodística en crónica: Camilo Andrés Suárez Riaño y Santiago Ramírez Marín (El Espectador), con el contenido “Hospital San Juan de Dios: memoria de un nuevo renacer desde el polvo”.
- Entrevista: Carlos Arturo Martínez Gómez (Radio Santa Fe), con la pieza periodística “Los zapatos rotos, una mirada a la nostalgia de la calle 72”.
- Periodismo de Opinión: Alejandro Riveros (El Tiempo), con el artículo “Bogotá, entre residuos y basuras”.
- Periodismo Económico: Sol Suárez Jaramillo, Martha Olaya, Deván Beltrán y Carlos Grosso (Economía al alcance de todos).
- Fotografía: Mauricio Alvarado Lozada (El Espectador), con la imagen “Sobre mojado”. La obra fue seleccionada por su composición aérea de fuerte carga simbólica y su capacidad para denunciar, desde un solo encuadre, la tensión entre ciudad y naturaleza, convirtiéndose en documento visual de valor histórico.
- Periodismo Comunitario: Fonseca, Jeison Stiven Montoya Leal, Matías Landero Echavarría y Juanita Pérez Martínez (Revista Occidente XXI), con el producto periodístico “El sol florece cuando las paredes cantan: la transformación del barrio San Pedro de Suba”.
- Caricatura: Jaime Andrés Poveda (Bacteria) (Un Pasquín), con la caricatura “Desabastecimiento de Medicinas”.
- Periodismo Judicial: Andrés Felipe Quintero Mendoza y María Fernanda Correa Cano (RCN Televisión), con el informe “Un crimen sin resolver”.
- Periodismo Investigativo: Alexander Marín Correa, Miguel Vivas Tróchez, Eder Leandro Rodríguez y Mario Fernando Rodríguez (El Espectador), con la investigación “Escasez de agua en Bogotá: ¿cómo llegamos a este punto?”.
- Contenido Periodístico Exclusivo para Redes Sociales: Lizeth Tatiana Gordillo Castillo (Noticias Caracol), con la creación “Ojo al trámite”.
- Vodcast o Video Podcast: Tatiana Franco Rengifo (Vos Podés), con la propuesta “Mi amiga me vendió a una red de trata de personas”.

