Inversión
Clic 80: el proyecto que impulsa la competitividad del país y moderniza su infraestructura logística
En la calle 80 de Bogotá avanza la construcción de un moderno complejo logístico que busca mejorar el flujo de carga entre el centro y el norte del país y gestionar el crecimiento acelerado del comercio electrónico en Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Calle 80 es un eje fundamental para la movilidad de mercancías, pues conecta a Bogotá con regiones como Cundinamarca, Antioquia, el Eje Cafetero, el Urabá y la zona Caribe. Su papel dentro de la cadena logística local y nacional la convierte en un punto crítico para la competitividad y para el desarrollo económico del país.
En un momento de muy baja oferta de este tipo de espacios logísticos especializados, surge Clic 80, un proyecto para incrementar la eficiencia del transporte de mercancías y ofrecer infraestructura moderna. Yellowstone y Visum Capital, el mayor desarrollador de bodegas industriales del país, apostaron por un desarrollo diseñado bajo estándares internacionales que entregará instalaciones aptas para operaciones logísticas de alto desempeño y escalabilidad.
Este complejo está orientado a compañías 3PL (operadores logísticos tercerizados), empresas de comercio electrónico, retail, farmacéuticas y operadores nacionales e internacionales. Entre sus atributos técnicos se destacan su ubicación estratégica a pocos minutos de Bogotá y del Aeropuerto El Dorado; sus 48.282 m² de área disponible; su altura libre de 12 metros, pisos de alta resistencia aptos para automatización y muelles equipados con niveladoras, además de una red contra incendios completa en cumplimiento de la normativa NSR-10.
La relación de muelles —1 por cada 600 m²—, los amplios patios de maniobra, las vías internas optimizadas y las áreas administrativas integradas crean un entorno idóneo para almacenamiento vertical, automatización, rotación de camiones y modelos operativos avanzados. Todos estos factores son claves para satisfacer la demanda de última milla y el crecimiento del comercio electrónico en Bogotá.
“Durante varios años, la disponibilidad limitada de bodegas A+ ha presionado al alza los precios y ha dificultado atender adecuadamente las necesidades derivadas del crecimiento del comercio electrónico y de la cadena de suministro de una ciudad tan grande como Bogotá”, explicó Andrés Cardona, vicepresidente de Transacciones y Consultoría de CBRE Colombia, firma encargada de la comercialización del proyecto.
Cardona resaltó que Clic 80 fue concebido como un proyecto especulativo, lo que significa que se construye anticipándose a la demanda, sin esperar acuerdos previos de arrendamiento. “Es una apuesta por el país. Construimos hoy la infraestructura que las empresas necesitarán mañana”, añadió el directivo.
El proyecto estará listo en noviembre de 2026 y será un motor importante de empleo para el país. Durante la fase de construcción se estima la generación de entre 350 y 450 empleos, mientras que en la fase operativa la cifra llegará a entre 800 y 1.200 puestos de trabajo, dependiendo del tipo de industria y del nivel de automatización de los arrendatarios.
Clic 80 también incorpora criterios avanzados de sostenibilidad. Está en proceso de certificación EDGE, otorgada por IFC – Grupo Banco Mundial, lo que garantiza un ahorro mínimo del 20% en energía, agua y materiales frente a edificaciones convencionales. El proyecto integra iluminación inteligente, domos de luz natural y una cubierta preparada para la instalación de paneles solares. Esta solución es especialmente relevante para el corredor Cota–Siberia, que hoy presenta déficits estructurales de disponibilidad eléctrica y largos tiempos para ampliación de capacidad en la red.
“Esta combinación asegura eficiencia operativa, menores costos y mayor estabilidad energética para los usuarios, al tiempo que alinea la infraestructura con los estándares globales de sostenibilidad”, añadió Cardona.
Finalmente, el directivo destacó que Visum Capital es una de las plataformas inmobiliarias más consolidadas del país en activos industriales y logísticos, reconocida por desarrollar proyectos de gran escala, sostenibles y de estándar internacional. Esta trayectoria representa una garantía para el desarrollo de Clic 80 y para las empresas que operarán en él.
