El pasado
Enemigos de la patria
"En 1949, la mancha humana que aparece en esta foto de Gabriel Carvajal pedía una mejor vida".
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En 1949, la mancha humana que aparece en esta foto de Gabriel Carvajal pedía una mejor vida. Pedía que le terminaran la carretera al mar, de Medellín a Urabá, entonces vista como El Dorado paisa. En ella estaban los sueños, las convicciones y la esperanza de una población.
Para hacerse oír en la capital, salieron varias veces a las calles en orden jerárquico: empresarios y políticos, curas y arzobispos, soldados y policías. Y atrás el pueblo, durante décadas bombardeado de propaganda para “cimentar en los ánimos el interés colectivo por la obra”, decían sus promotores. Todos, “movilizados” y en “culta manifestación”.
Llamaron a la carretera “la salvación de Antioquia”. La inauguró Rojas Pinilla en Turbo en 1955 –pero faltó el tramito hasta Necoclí, que inauguró Samper en 1998–.Así la vendieron en tarimas y salones: “Declarábamos enemigo de la patria a todo aquel que no estuviese de acuerdo con la idea”. “La carretera al mar traerá la civilización: si usted viste de ‘guante blanco’, ella no le sorprenderá, pues lo encontrará siempre a la última moda”.
Ahora uno ve a gentes parecidas descalificar otras movilizaciones. Una de las maneras más dignas de capitalizar los años tal vez sea aprender a escuchar sin apretar los puños.
