Cápsula

El 88 % de los colombianos exige acciones urgentes para frenar la deforestación, según Greenpeace

Una encuesta nacional revela que la mayoría de la población considera necesario que el Gobierno y las empresas asuman mayores compromisos para proteger los bosques, en vísperas de la COP30 en Brasil.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 8:41 p. m.
La deforestación sigue siendo impulsada por la apropiación de tierras y el lavado de activos. Si eso no cambia seguiremos viendo fluctuaciones.
La deforestación sigue siendo una problemática que preocupa | Foto: whitcomberd - stock.adobe.com

La nueva encuesta nacional sobre reducción de la deforestación realizada por Greenpeace Colombia advierte que el 88 % de los colombianos pide acciones urgentes para proteger los bosques del país. El estudio, presentado en el marco de la campaña global Respeta la Amazonía, también señala que el 84 % considera que el Gobierno debe redoblar esfuerzos para frenar la deforestación y que las empresas deben estar legalmente obligadas a garantizar que sus productos y cadenas de suministro estén libres de deforestación.

La encuesta se da a pocas semanas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30) en Belén, Brasil, donde los líderes mundiales, incluido Colombia, discutirán medidas sobre la conservación de los bosques tropicales. “Los resultados envían un mensaje claro desde Colombia al mundo, proteger nuestros bosques y nuestra selva Amazónica es proteger el clima. La ciudadanía lo entiende: sin bosques no hay futuro”, afirmó Laura Caicedo, coordinadora de Greenpeace Colombia.

De acuerdo con el estudio, la población identifica como principales causas de la deforestación la tala e industria maderera (34 %), la agricultura industrial (24 %) y la minería y extracción de recursos (24 %). Además, el 86 % de las personas considera que los países deben trabajar juntos para poner fin a la deforestación, el 85 % apoya un nuevo plan global de acción y el 81 % confía en los acuerdos internacionales para proteger los ecosistemas.

“Los datos demuestran que la gente está pidiendo responsabilidad, transparencia y cooperación porque comprenden la urgencia y exigen a Colombia y a los gobiernos del mundo actuar”, agregó Caicedo. Greenpeace hizo un llamado a fortalecer la protección de la Amazonía y avanzar hacia la meta de deforestación cero antes de 2030.

Noticias relacionadas