Esta filósofa con maestría en Educación propone formar para la equidad y la inclusión desde una edad muy temprana.

Opinión

“La diversidad no es una moda, sino una ventaja competitiva”

Johanna Alfonso, directora académica de la Cámara de la Diversidad, habla sobre los avances del empresariado colombiano en esta materia, y de los principales retos. Esta filósofa con maestría en Educación propone formar para la equidad y la inclusión desde una edad muy temprana. Entrevista.

Por: Johanna Alfonso
4 de septiembre de 2025

La Cámara de la Diversidad lleva 13 años promoviendo el empoderamiento económico, las oportunidades de empleo y el desarrollo de los negocios de las personas diversas, así como la formalización de las empresas lideradas por ellas. Inició actividades en 2012, como Cámara de Comercio LGBT+, y se reestructuró diez años después para ir más allá de la orientación sexual y abarcar lo étnico, la discapacidad, la nacionalidad (migración) y el factor generacional.

Una de sus principales estrategias es la Chamber Academy Américas, un espacio de formación y certificación para empresas interesadas en desarrollar y fortalecer sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). La filósofa Johanna Alfonso, quien la lidera, explica la importancia de la educación en este campo.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿Qué es la Chamber Academy?

Johana Alfonso (J. A.): La idea es que los líderes empresariales desarrollen nuevos comportamientos a través de la educación, para que no solo entiendan la diversidad, sino que la abracen como una condición básica para el crecimiento de sus compañías y de la economía. Esto tiene que ver con la ampliación de los espacios laborales para las personas diversas, pero también con estrategias de comunicación y mercadeo incluyentes y respetuosas con estas poblaciones.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿Qué resultados han obtenido?

J. A.: En los últimos tres años hemos realizado 22 sesiones de formación, a las que han asistido más de 3.300 líderes de organizaciones de todos los tamaños y sectores. El sector empresarial ha avanzado significativamente en participar en conversaciones honestas sobre diversidad, equidad e inclusión. Es muy satisfactorio cuando esas personas, que juegan un papel tan importante en el avance de este tema, reconocen que tienen sesgos inconscientes y se comprometen a tomar acciones concretas para corregirlos.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿Cuáles son los principales desafíos para lograr una mayor inclusión?

J. A.: Persisten brechas en temas estructurales, como las políticas públicas de inclusión, los protocolos de contratación y las cuotas de representatividad de mujeres y minorías en espacios de liderazgo. Hace falta promover una mejor educación para la diversidad desde los primeros niveles escolares. Necesitamos implementar un enfoque holístico que nos permita entender, a una edad muy temprana, la importancia de la diversidad y la necesidad de que haya igualdad de oportunidades para todas las personas, sin discriminación.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿Por qué es importante promover la diversidad en las compañías?

J. A.: Porque es sinónimo de riqueza e innovación. Algo en lo que insistimos mucho es que la diversidad no es una moda, sino una ventaja competitiva. En la medida en que incluyen a personas de diferentes orígenes y perspectivas, las organizaciones se hacen más prósperas, sostenibles y competitivas. Por supuesto, también se trata de un asunto de derechos humanos. Por eso el objetivo de todo el país debe ser construir una economía más diversa, en la que nadie se quede afuera.

Noticias Destacadas