CORONAVIRUS

Bayer producirá la vacuna de CureVac contra el coronavirus

La compañía tiene planeando agregar 160 millones de dosis adicionales de la vacuna de CureVac en 2022.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de febrero de 2021, 2:24 p. m.
| Foto: Getty Images

Bayer anunció este lunes que fabricará la vacuna de CureVac contra el coronavirus y probablemente a finales de este año ya esté disponible el primer producto comercial.

“Me complace informar hoy que tenemos las habilidades y capacidades necesarias en Bayer para fabricar la vacuna basada en ARNm de CureVac”, dijo el presidente de la División de Productos Farmacéuticos de Bayer, Stefan Oelrich.

Durante el anuncio, Oelrich estuvo en compañía del ministro de salud alemán Jens Spahn, el ministro presidente de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, y el director ejecutivo de CureVac NV, Franz-Werner Haas, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG.

“Tras las discusiones con el gobierno alemán, ha quedado claro que las capacidades actuales de fabricación de vacunas deben incrementarse, particularmente para las posibles variantes del virus SARS-CoV-2”, dijo Oelrich.

Según las declaraciones, esto incluye la necesidad de ampliar la capacidad de producción, así como la experiencia de fabricación relacionada en Alemania.

“En Bayer contribuiremos aún más al poner a disposición más vacunas para ayudar a combatir la pandemia”, añadió.

Bayer ya está apoyando a CureVac con el mayor desarrollo, suministro y operaciones territoriales clave de la vacuna candidata de CureVac a través de su experiencia e infraestructura establecida en áreas tales como operaciones clínicas, asuntos regulatorios, farmacovigilancia, información médica, gestión de la cadena de suministro, así como apoyo con operaciones nacionales dentro de la Unión Europea y mercados adicionales seleccionados.

Oelrich añadió: “Aunque no hemos producido vacunas anteriormente, tenemos una gran experiencia en el desarrollo de productos biotecnológicos”.

“Desde el anuncio de nuestra alianza entre Bayer y CureVac a principios de este año, hemos evaluado diligentemente nuestra capacidad para seguir contribuyendo con la fabricación de principio a fin”. Agregó.

Por lo tanto, la compañía tiene planeado agregar 160 millones de dosis adicionales de la vacuna de CureVac en 2022 para expandir aún más su red de suministro y capacidad general utilizando la red de fabricación de Bayer.

Además, que es posible que el primer producto comercial de esta expansión ya esté disponible a finales de este año.

“Para lograr esto, confiaremos en nuestra propia red de suministro de productos, incluido nuestro sitio en Wuppertal, Alemania”, concluyó.

Hay que señalar que Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias biológicas del cuidado de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios están diseñados para beneficiar a las personas al respaldar los esfuerzos para superar los principales desafíos que presenta una población mundial en crecimiento y envejecimiento.

A la fecha, 102,8 millones de personas en el mundo se han enfermado de coronavirus, 2,2 millones han perdido la vida por el virus que apareció en Wuhan (China) en diciembre de 2019 y las principales comorbilidades de las personas que han muerto por la enfermedad son: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, epoc, enfermedad cardiovascular y la renal.

Hay que señalar que varias farmacéuticas están trabajando en la creación de una vacuna contra el virus, pero hasta el momento solo han recibido el permiso la de Moderna y la de Pfizer-BioNTech. De hecho, la vacuna de estas dos farmacéuticas requiere doble dosis y las recomendaciones son que la segunda dosis se aplique tres semanas después de la primera inoculación.

Otro anuncio de creación de vacunas contra la covid-19 se conoció la semana pasada cuando Sputnik V reveló que tendrá una versión ‘light’ que será lanzada en febrero y que será de una sola dosis, cuya finalidad es ofrecer una solución “temporal” a los países más afectados por la pandemia.

El inmunizante tendría una eficacia hasta del 85 % en comparación con la vacuna Sputnik V cuya eficacia es del 91,4 %.