Mundo

Cerca de lo improbable: el hallazgo de un antiguo puerto egipcio sumergido que podría esclarecer el misterio de la tumba de Cleopatra

La disposición de los restos indica que el Taporis Magna fue un importante tempo religioso y comercial conectado con Alejandría y el lago Mareotis.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Natalia Rodríguez Lozano

Practicante de Mundo 2025-2

1 de octubre de 2025, 7:03 p. m.
El puerto sumergido de Taposiris Magna revela estructuras monumentales de la época ptolemaica
El puerto sumergido de Taposiris Magna revela estructuras monumentales de la época ptolemaica. | Foto: (Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto)

Un reciente descubrimiento arqueológico podría dar pistas importantes para esclarecer uno de los misterios más grandes del antiguo Egipto: la tumba de la reina Cleopatra. El hallazgo se encuentra a 45 kilómetros al oeste de Alejandría, donde un equipo de arqueólogos identificó los restos de un antiguo puerto sumergido frente a la costa de Taposiris Magna, ciudad fundada por Ptolomeo II entre 280 y 270 a. C.

Retrato de Cleopatra
Retrato de Cleopatra | Foto: Getty Images

El hallazgo fue dirigido por Kathleen Martínez, que encontró el puerto que exhibe una estructura compuesta por edificios de piedra que superan los seis metros de altura, bloques de hormigón, columnas, anclas y ánforas de la época ptolemaica.

Los resultados de los análisis realizados por la Administración General de Antigüedades Sumergidas del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Ocean Exploration Trust y el equipo de Martínez lograron determinar los grandes cambios que ha tenido la zona a lo largo de los siglos.

Uno de los descubrimientos más importantes fue un túnel subterráneo que conectaba directamente el templo de Osiris con el mar. Además, en el área conocida como Salam 5, los buceadores encontraron pruebas que respaldan la teoría de Martínez sobre el tráfico marítimo considerable que existía alrededor del templo.

Recreación en 3D de los restos del puerto ahora sumergido descubierto en Taposiris Magna.
Recreación en 3D de los restos del puerto ahora sumergido descubierto en Taposiris Magna. | Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

La investigadora considera que estos hallazgos son un gran avance hacia su meta principal: encontrar la tumba perdida de Cleopatra, la cual, según sus evidencias, se encuentra en el templo de Osiris en Taposiris Magna. No obstante, National Geographic señala que esta hipótesis no es aceptada de manera unánime por la comunidad egiptológica.

“Este hallazgo refleja la profundidad histórica y la dimensión marítima del antiguo Egipto, confirmando que sus costas no fueron simples centros de civilización, sino ejes estratégicos para el intercambio comercial y cultural con el mundo antiguo”, señaló el ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto para National Geographic.

El hallazgo del puerto es el más reciente de una serie de descubrimientos hechos desde 2002, cuando la investigadora Martínez comenzó las excavaciones. Los objetos recuperados incluyen depósitos de fundación que se encontraban bajo el muro sur del templo de Osiris, junto con piezas votivas y funerarias, y un total de 337 monedas que llevan el rostro de Cleopatra VII.

Restos de un ánfora de época ptolemaica encontrada durante las excavaciones en el puerto sumergido descubierto en Taposiris Magna.
Restos de un ánfora de época ptolemaica encontrada durante las excavaciones en el puerto sumergido descubierto en Taposiris Magna. | Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Durante las excavaciones, se recuperó una variedad de artefactos, incluyendo vasijas utilizadas en rituales, lámparas de aceite y recipientes hechos de piedra caliza. También se encontraron utensilios de cosmética, estatuillas de bronce, un anillo de bronce dedicado a la diosa Hathor, y un escarabeo grabado con la frase ‘La justicia de Re brilla’.

En campañas de excavación recientes se desenterró un pasadizo secreto ubicado debajo del santuario, el cual algunos especulan que podría ser la vía de acceso a la tumba de la reina.

Para la investigadora Martínez, los logros obtenidos son cruciales, ya que, según declaró a National Geographic, “Estos resultados inauguran un capítulo completamente nuevo en el estudio histórico de la región de Taposiris Magna”.

Noticias relacionadas