MUNDO

Donald Trump dijo que busca nombres de “lunáticos radicalizados” en las listas de alumnos de Harvard

El republicano ha estado presionando a la institución luego de que allí se presentaran una serie de manifestaciones pro-palestina, que no le gustaron para nada.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

26 de mayo de 2025, 2:25 p. m.
Presidente Donald Trump | Foto: AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue presionando a la prestigiosa Universidad de Harvard. Desde las primeras semanas de su gobierno, ha castigado a la institución para que esta se acomode a sus deseos: Recortó parte de las subvenciones que recibía, ha amenazado con reducir considerablemente el presupuesto que el gobierno le otorga, y, como más reciente medida, intentó prohibir la admisión de estudiantes extranjeros, tal como lo anunció la semana pasada.

Sin embargo, la decisión del republicano fue bloqueada por un juez federal, lo que limita los esfuerzos de Trump. Ante la situación, el presidente exigió a la universidad una lista con los nombres de todos los alumnos inmigrantes que estudian allí, además del país de origen de cada uno. También, este lunes, volvió a amenazar con recortar dinero en ayudas federales para dárselo a otras instituciones.

Seguimos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto ridículo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos ellos alborotadores, no deberían ser admitidos de nuevo en nuestro país”, lanzó el presidente en una publicación en Truth Social.

“Harvard es muy lenta en la presentación de estos documentos, ¡y probablemente con razón! Lo mejor de Harvard es que han buscado y encontrado al mejor juez (¡para ellos!). Pero no teman, ¡al final el Gobierno GANARÁ!”, continuó.

Durante el fin de semana, reiteró que su gobierno quiere “saber quiénes son esos estudiantes extranjeros”, pero que la universidad “no es exactamente comunicativa”.

Harvard
Universidad de Harvard | Foto: Getty Images

“¿Por qué Harvard no dice que casi el 31 % de sus estudiantes son de PAÍSES EXTRANJEROS, y sin embargo esos países, algunos nada amigos de Estados Unidos, no pagan NADA por la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo nunca?”, publicó el domingo.

Luego de que Trump le prohibiera a la escuela inscribir extranjeros con visa de estudiantes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, eliminó a Harvard de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), y sentenció que los alumnos afectados debían trasladarse a otras instituciones educativas para poder permanecer en Estados Unidos.

EE.UU. castiga a agencias de viajes por presunta complicidad en migración irregular
Miles de estudiantes podrían verse afectados si la decisión del gobierno se aplica. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A eso, un juez federal dictaminó, el pasado viernes, que las decisiones gubernamentales violan la Primera Enmienda.

Pero Trump ha demostrado que mantiene su mano dura y que ningún obstáculo es suficiente para que cambie su fuerte postura. Este lunes, escribió en su plataforma de Truth Social que está “considerando retirar tres mil millones de dólares de subvenciones de una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de oficios de todo el país”.

“¡Qué gran inversión sería para Estados Unidos, y tan necesaria!”, agregó en su mensaje.

Noticias relacionadas