Mundo

Empleado que lleva 15 años de licencia demanda a su empresa por no subirle el sueldo

La batalla del hombre por obtener más dinero lleva desde 2013.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

16 de mayo de 2023, 1:09 a. m.
La joven supuestamente recibía, además de la pensión alimenticia, un subsidio.
El hombre no logró obtener más dinero del que pedía. | Foto: Getty Images / spxChrome

Un hombre en Reino Unido demandó a IBM, empresa estadounidense multinacional de tecnología, porque durante 15 años que ha estado pensionado por prescripción médica, esta compañía no le ha aumentado el sueldo que devenga.

El hombre fue identificado como Ian Clifford, quien laboraba como senior de IT en la compañía mencionada, y que en 2008 tuvo una lesión que le impidió volver a trabajar, por lo que IBM tuvo que comenzar a pagarle un sueldo a pesar de no presentarse en su puesto laboral, desde ese momento ya han pasado 15 años, según recoge el medio británico The Mirror.

Pues bien, en todo este tiempo Clifford asegura que la empresa no le ha pagado ni vacaciones, y tampoco había recibido una aumento por lo que el dinero no era suficiente, dado que cada año aumenta el costo de vida. Pues bien, la primera vez que el hombre presentó la queja fue en 2013, cuando acusó a la compañía de discriminación por discapacidad.

En ese año, el hombre hizo un acuerdo con IBM en el que esta compañía le aseguraba que tendría su sueldo por baja médica sin necesidad de presentarse a trabajar, incluso, le dio un cheque de 10.000 dólares para compensar el no pago de las vacaciones atrasadas y con el compromiso que no iba a volver a quejarse por su paga, recoge El Clarín.

Sin embargo, fue justo en 2022 cuando el hombre volvió a quejarse por no obtener un aumento de salario desde 2013, y según indicó The Mirror, Clifford recibe un sueldo de 54,000 euros al año, lo que equivale a unos 4.500 euros al mes, es decir, 22.094.468 millones de pesos mensuales y en total, 265.133.622 millones de pesos anual aproximadamente.

Pensión / Pensiones
Clifford recibe un sueldo de 54,000 euros al año, lo que equivale a unos 4.500 euros al mes, es decir, 22.094.468 millones de pesos mensuales | Foto: Getty Images

Para Clifford, este “valor de los pagos pronto se marchitaría”, debido al aumento de la inflación y recalcó “el objetivo del plan era dar seguridad a los empleados que no pudieran trabajar, algo que no se conseguiría congelando para siempre los salarios”, sentenció según recoge El Clarín.

Así entonces, ahora un tribual en Inglaterra le ha dejado claro al hombre que, muy a pesar de sus quejas, IBM no lo habría “discriminado por discapacidad”, y que le dieron un trato “generoso” afirmando que incluso, si le redujeran su salario en un 50 %, seguiría siendo un buen trato.

Mobile World Congress 2023 Barcelona Logotypes
The International Business Machines Corporation (IBM) logo, the American multinational technology corporation specialized in computer hardware, middleware, and software, displayed on their stand during the Mobile World Congress 2023 on March 2, 2023, in Barcelona, Spain. (Photo by Joan Cros/NurPhoto via Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

“La alegación es que la ausencia de aumento salarial constituye una discriminación por discapacidad porque supone un trato menos favorable que el dispensado a las personas no discapacitadas. Esta alegación no se sostiene porque solo los discapacitados pueden beneficiarse del plan. No es discriminación por discapacidad que el Plan no sea aún más generoso”, sentenció en un tribunal de Reading, Berkshire, el juez Paul Housego, según recoge el medio citado.

Y agregó: “incluso si el valor de las 50.000 libras anuales se redujera a la mitad en 30 años, seguiría siendo una prestación muy importante”, indicando que si reducían el sueldo que devengaba en la actualidad y le quedara en 25.000 libras anuales, es decir, unos 141.384.403 millones de pesos, el dinero sería justo.

“Sin embargo, esta no es la cuestión, ya que, fundamentalmente, las condiciones de algo que se da como beneficio a los discapacitados, y que no está disponible para los no discapacitados, no puede ser un trato menos favorable relacionado con la discapacidad. Es un trato más favorable, no menos”, sentenció el juez en medio de los argumentos de Clifford.

Aunque el hombre había prometido no volver a quejarse del mismo asunto en 2013, intentó a través de una demanda obtener un aumento de sueldo, sin embargo, esta vez no obtuvo ni siquiera un cheque de IBM.

Hábitos para que rinda más el sueldo
el hombre se quejó porque no le subían el sueldo. | Foto: Getty Images