MUNDO

Escándalo en Ucrania: Dimite por corrupción la mano derecha del presidente Zelenski y negociador de paz clave

El mandatario ucraniano no ha dado nombres sobre el futuro sustituto del jefe de gabinete.

GoogleSiga las noticias internacionales en Discover para conocer los hechos globales de hoy

28 de noviembre de 2025, 4:28 p. m.
En esta foto proporcionada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy (segundo a la izquierda), observa un mapa durante su visita a la 110.ª brigada mecanizada ucraniana
En esta foto proporcionada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy (segundo a la izquierda), observa un mapa durante su visita a la 110.ª brigada mecanizada ucraniana | Foto: AP

El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andri Yermak, mano derecha del presidente del país, Volodimir Zelenski, presentó su dimisión después de que la agencia anticorrupción ucraniana realizara una serie de registros en su departamento en el marco de una investigación sobre corrupción.

Zelenski ha anunciado en un discurso grabado que “se renovará” dicha oficina, puesto que Yermak ha presentado su renuncia, pero por el momento no ha adelantado nombres sobre su futuro sustituto, según ha publicado la Presidencia ucraniana.

“Le agradezco que siempre haya presentado la postura ucraniana en las negociaciones con la precisión debida. Siempre ha sido una postura patriótica. Pero quiero que no haya rumores ni especulaciones”, ha declarado el jefe de Estado.

Esta combinación de fotografías muestra a Andriy Yermak, jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, a la izquierda, en Kiev, Ucrania, el 9 de diciembre de 2024, y al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en Kiev, el 28 de octubre de 2025. (Foto AP/Efrem Lukatsky)
Esta combinación de fotografías muestra a Andriy Yermak, jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, a la izquierda, en Kiev, Ucrania, el 9 de diciembre de 2024, y al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en Kiev, el 28 de octubre de 2025. (Foto AP/Efrem Lukatsky) | Foto: AP

En este sentido, ha indicado que este cambio llega porque no quiere “que nadie tenga dudas sobre Ucrania”, en medio de las negociaciones (con la parte estadounidense) para poner fin a la invasión rusa, desatada en febrero de 2022.

Los registros en la oficina de Yermak han llegado días después de que se destapara un supuesto entramado en torno al sector enérgetico ucraniano. Las agencias anticorrupción registraron entonces la sede de la empresa estatal de energía atómica, Energoatom.

El presidente ucraniano aparece debilitado por este asunto, apenas dos semanas después de destaparse un escándalo de corrupción en el sector energético.

Yermak, de 54 años, encabeza la delegación ucraniana en los diálogos con Washington y es uno de los miembros más importantes del equipo de Zelenski.

Jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania
Andriy Yermak (izquierda) y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, hablan con la prensa
Jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania Andriy Yermak (izquierda) y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, hablan con la prensa | Foto: AP

“La Agencia Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP) están llevando a cabo (...) registros en el domicilio del jefe de la administración presidencial”, indicó NABU en un comunicado, sin dar más detalles.

Yermak, que ocupa su cargo desde 2020, dos años antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, confirmó estas informaciones.

Las investigaciones estarían relacionadas con uno de los peores escándalos de corrupción de la presidencia de Zelenski, que se saldó a inicios de noviembre con varios arrestos y la destitución de dos ministros.

NABU destapó la existencia de un “sistema criminal”, orquestado según los investigadores por un allegado del presidente.

Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano
Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano | Foto: AFP

La red, según esta misma fuente, permitió desviar 100 millones de dólares en el sector energético.

Con información de AFP y Europa Press*