Mundo

Esta es la iglesia que está sumergida bajo el agua y solo se ve su campanario: podría ser uno de los templos más antiguos

Esta edificación se encuentra en España y hay toda una historia detrás acerca de cómo resultó sumergida.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de noviembre de 2025, 12:28 p. m.
Iglesia de Sant Romà de Sau.
Iglesia de Sant Romà de Sau. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Hay un iglesia que hoy en día pocos conocen y que pasa desapercibida, pero que cuenta con una particularidad: está sumergida en el agua y solo se logra ver su campanario, un detalle que llama mucho la atención.

En 1962, el pueblo de Sant Romà de Sau, perteneciente al municipio catalán Vilanova de Sau, en la provincia de Barcelona, quedó totalmente sumergido tras la construcción de un embalse que terminó sepultando todo.

Iglesia de Sant Romà de Sau que está sumergida bajo el agua.
Iglesia de Sant Romà de Sau que está sumergida bajo el agua. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Por lo mismo, lo único que quedó a la vista de esa población fue parte de su iglesia, que data del siglo XI. El templo, que está construido con un estilo románico, se encuentra sumergido a 23 metros de profundidad, según un estudio de la Universidad de Barcelona.

Lo único que se alcanza a ver, siempre y cuando el nivel del embalse esté normal, es el campanario adosado, que fue intervenido en 1999 debido a que podía suponer un riesgo para el debilitamiento de la estructura.

De acuerdo con medios de España, esta iglesia fue construida específicamente en el año 1061, lo que la ha llevado a que hoy en día sea considerada como uno de los templos sumergidos más antiguos del mundo.

Esa estructura, que cuenta con varios pisos y un estilo que llama mucho la atención, se convirtió prácticamente en el principal atractivo de este pueblo, que tenía muy pocos habitantes.

Iglesia de Sant Romà de Sau.
Iglesia de Sant Romà de Sau. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Por ello, era el aspecto que más seducía a esa población en ese momento, prácticamente las casas fueron construidos teniendo como centro siempre la iglesia.

Sin embargo, en 1962 se construyó el embalse de Sau en el río Ter con el objetivo de abastecer de agua a la población de Barcelona, que cada vez iba en aumento.

En ese momento, eran muy pocos los habitantes que tenía la zona, se habla de poco más de 300 personas, todos fueron reubicados en Vilanova de Sau y después toda la zona fue sumergida en agua.

Las autoridades tomaron la decisión de no demoler la iglesia, sino dejar que su campanario fuera visible y por eso, hoy en día, son muchas las fotos que se tienen de la forma en la que esta parte de la estructura sale como si estuviera flotando.

Incluso, esto se ha convertido en una especie de medidor para saber el nivel del agua. Recientemente, cuando España sufría una sequía por cuenta del calor, se viralizaron imágenes que mostraban que gran parte de la estructura era mucho más visible, pues el nivel en el pantano había descendido.

Noticias relacionadas