Mundo

Jair Bolsonaro tomó drástica decisión de cara al juicio en su contra por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

El líder de la derecha brasileña asegura que es inocente y se considera víctima de una “persecución política”.

2 de septiembre de 2025, 4:50 p. m.
Bolsonaro, a sus 70 años, se enfrenta a una pena de hasta 43 años de cárcel y a la muerte política.
Bolsonaro, a sus 70 años, se enfrenta a una pena de hasta 43 años de cárcel y a la muerte política. | Foto: getty images

Un juez de la Corte Suprema de Brasil afirmó que el expresidente Jair Bolsonaro buscó instalar una “verdadera dictadura” en el país al tratar de impedir la asunción de Lula, en el inicio de la fase de sentencia de su juicio por golpismo.

La fiscalía acusa al ultraderechista, de 70 años, de haber liderado una “organización criminal armada” que conspiró para asegurar su “permanencia autoritaria en el poder”, a pesar de su derrota frente al actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de 2022.

El exmandatario (2019-2022) del mayor país de América Latina debe conocer su veredicto hasta el 12 de septiembre, junto al de siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares.

Bolsonaro, en arresto domiciliario desde el mes pasado, tomó la drástica decisión de no estar presente en la sala este martes en Brasilia y tampoco tiene previsto acudir al resto de sesiones, según su defensa, asegurando durante todo el proceso.

El expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro habla durante el evento Turning Point USA en el resort Trump National Doral Miami el 3 de febrero de 2023 en Doral, Florida.
El expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro habla durante el evento Turning Point USA en el resort Trump National Doral Miami el 3 de febrero de 2023 en Doral, Florida. | Foto: Getty Images

El juez Alexandre de Moraes aseguró que el ultraderechista y sus excolaboradores buscaron instalar una “verdadera dictadura” al presentar el informe final del caso. “Lamentamos que en la historia republicana brasileña se haya intentado de nuevo un golpe de Estado (…) pretendiéndose la instalación de un estado de excepción y de una verdadera dictadura”, dijo Moraes.

El líder de la derecha brasileña clama su inocencia y se considera víctima de una “persecución política”, cuando falta poco más de un año para las elecciones presidenciales.

Su juicio tuvo consecuencias inesperadas, al abrir una crisis sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos. Invocando una “caza de brujas” contra su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles del 50 % sobre una parte de las exportaciones brasileñas.

La corte suprema de Brasil ignorará “presiones internas o externas” al dictar su sentencia en el caso, dijo Moraes, sancionado por Estados Unidos como represalia por el proceso penal al expresidente.

A un par de semanas de las elecciones en Brasil, Lula sigue liderando las encuestas, pero Bolsonaro espera dar la sorpresa y reelegirse para un segundo mandato.
A un par de semanas de las elecciones en Brasil, Lula sigue liderando las encuestas, pero Bolsonaro espera dar la sorpresa y reelegirse para un segundo mandato. | Foto: getty images

Seguridad reforzada

Es la primera vez que un exjefe de Estado brasileño enfrenta acusaciones de este tipo: un evento histórico 40 años después del fin de la dictadura militar (1964-1985), cuyos responsables nunca fueron juzgados.

En Brasilia se reforzó la presencia policial en la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran el palacio presidencial, el Parlamento y la Corte Suprema. Fue en esta plaza donde, el 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas vandalizaron los centros de poder mientras exigían una intervención militar para destituir a Lula, recién investido.

Bolsonaro, que se encontraba entonces en Estados Unidos, está acusado por la fiscalía de haber sido el instigador de estos disturbios. Según la acusación, el proyecto golpista también incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y a Moraes.

A cargo del juicio, este poderoso y divisivo magistrado ha sido objeto de sanciones de la administración estadounidense, que lo acusa de una supuesta violación de derechos humanos.

Jair Bolsonaro Presidente de Brasil en  (2019-2022)
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil. | Foto: AFP

Paso al fiscal y la defensa

Tras la lectura del informe final del caso por parte de Moraes, tomará la palabra el fiscal general, seguido de los abogados de cada uno de los ocho acusados. El único acusado presente en la sala es Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa. “Creo en la justicia y en las pruebas presentadas” por la defensa, dijo a periodistas. Moraes y cuatro de sus colegas votarán, posteriormente, para obtener un veredicto.

El expresidente, ya inhabilitado políticamente hasta 2030, está acusado de golpe de Estado y de abolición violenta del Estado democrático de derecho. Enfrenta hasta 43 años de prisión. En caso de condena, que podrá apelar, “es posible” que sea enviado de inmediato a prisión, según una fuente de la Corte.

Aunque sus aliados políticos creen que Bolsonaro está prácticamente condenado de antemano, apuestan por la aprobación en el Parlamento de una amnistía para evitarle la prisión. Una condena, sin embargo, acelerará la carrera por su sucesión en la derecha.

Por su lado, Lula, de 79 años y con una popularidad reforzada debido a los ataques estadounidenses, se presenta como adalid de la “soberanía” brasileña. Y cuenta con buscar la reelección. Él mismo estuvo encarcelado entre 2018 y 2019 por corrupción pasiva y lavado de dinero. Su condena fue luego anulada por un defecto de forma.

*Con información de AFP.