MUNDO

Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado, por su lucha por la libertad del pueblo venezolano

El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel 2025 a la líder opositora venezolana.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 9:09 a. m.
La abstención se hace visible en fotos y videos difundidos por la líder opositora.
Machado en una marcha en Caracas | Foto: Getty Images

María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y “por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El jurado eligió a Machado como “líder de las fuerzas democráticas en Venezuela”, al tiempo que la ve como “una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida”. En este sentido, destacó también que no pudo presentarse a las elecciones presidenciales de 2024 por estar inhabilitada.

“En un momento en el que la democracia está amenazada”, el Comité ha señalado directamente al “régimen” de Nicolás Maduro acusándolo de no respetar los resultados de dichas elecciones, en las que terminó presentándose como principal candidato opositor Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España.

Machado, por su parte, “se ha visto obligada a vivir escondida” y permanece dentro de Venezuela, “una decisión que ha inspirado a millones” de personas, según el jurado.

“La sra. Machado recibe el Premio Nobel de la Paz, ante todo, por sus esfuerzos por impulsar la democracia en Venezuela. Sin embargo, la democracia también se encuentra en retroceso a nivel internacional”, dice el anuncio.

La opositora venezolana sucede a la principal asociación japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo, en una edición marcada por los alegatos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en favor de fuese él la persona reconocida este año con el Nobel.

El instituto noruego había registrado este año un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones.

“Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario”, dijo el presidente del Comité Noruego.

Maria Corina Machado
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, habla con sus simpatizantes mientras muestra actas electorales durante un mitin en Caracas el 28 de agosto de 2024. | Foto: AFP

“La mayoría de los venezolanos vive en la pobreza extrema, mientras que los pocos en la cima se enriquecen. La maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos”, dice el texto.

“Casi 8 millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante fraude electoral, persecución legal y encarcelamiento”, agregó el comunicado de prensa.

María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha cohesionado a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”, concluyó el anuncio emitido desde Noruega.

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". Bedirhan Demirel / Anadolu (Foto de Bedirhan Demirel / Anadolu vía AFP)
María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 además, "por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. | Foto: Anadolu via AFP

La líder opositora venezolana había mencionado varias veces que “falta poco” para la caída del régimen de Nicolás Maduro, que actualmente atraviesa días de creciente tensión con Estados Unidos por el despliegue de navíos de guerra en el Caribe.

Machado, quien se encuentra escondida en Venezuela, habló a través de un video que se proyectó durante un acto de la oposición venezolana en un teatro de Ciudad de Panamá.

“Falta poco para que Venezuela sea libre, la preparación de ese momento no se para ni un segundo y nada puede detener a un pueblo que ya decidió ser libre (y) vivir en democracia”, dijo Machado en el video.