Mundo

Ministra de Comercio, Diana Morales, confirma cuál es la tasa de los nuevos aranceles impuestos a Colombia por el gobierno Trump

La funcionaria se pronunció luego del anuncio del presidente estadounidense sobre las tasas arancelarias para varios países, que se aplicarán a partir del 7 agosto.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de agosto de 2025, 1:46 a. m.
Ministra Diana Morales y Donald Trump
Ministra Diana Morales y Donald Trump. | Foto: Montaje SEMANA / Getty Images

A través de su cuenta de X, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, hizo un pronunciamiento oficial este jueves, 31 de julio, sobre los aranceles entrantes hacia Colombia de parte del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos, que fueron anunciados y confirmados el día de hoy a través de una orden ejecutiva firmada por el mandatario estadounidense.

“De conformidad con la Orden Ejecutiva recientemente emitida por el Gobierno de los Estados Unidos en materia arancelaria, esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10 %”, dice el mensaje donde se descarta cualquier aumento adicional a los gravámenes a Colombia, como se había llegado a rumorear.

Posteriormente, la ministra complementó su publicación. “En este marco, continúan los acercamientos técnicos entre ambos países orientados a mantener las relaciones comerciales de manera armónica y constructiva. Como Gobierno, estaremos atentos a cualquier pronunciamiento adicional que surja de las autoridades estadounidenses”.

Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, confirmó la medida. | Foto: Ministrio de Comercio

Esto se dio mientras que el presidente Gustavo Petro recibió este jueves en la Casa de Nariño a John McNamara, quien lidera interinamente la representación diplomática de Estados Unidos en Colombia.

Durante la conversación, ambos revisaron puntos sensibles de la agenda bilateral, entre ellos las tarifas comerciales que afectan a productos colombianos, las cuales actualmente alcanzan un 10% y que entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, según confirmó la Casa Blanca.

Según se ha dado a conocer, también se encuentra en la cumbre con el funcionario estadounidense, la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Donald Trump anunció los aranceles a Colombia en abril. | Foto: AFP

El 10 % de aranceles es la cifra más baja establecida por el gobierno de los Estados Unidos, la cual fue impuesta en abril como parte de las medidas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos como parte de su estrategia de “liberación” de la economía propuesta por el presidente Donald Trump.

Aunque inicialmente estaban programadas para comenzar este viernes, las nuevas tarifas comerciales impulsadas por el presidente republicano, conocido por su enfoque proteccionista en política exterior, se aplicarán dentro de una semana. Según explicó un alto funcionario estadounidense, el aplazamiento busca brindar a las autoridades aduaneras el tiempo necesario para ajustar sus procesos.

En los documentos oficiales donde se formalizó la medida, la Casa Blanca enfatizó su intención de “reestructurar el comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses”, resaltando esta frase con letras mayúsculas y en negrita.