Mundo
Ni Colombia ni Brasil; este es el país de Latinoamérica que tiene el mejor café del mundo
El ganador del ranking obtuvo una puntuación de 4,6 sobre 5 estrellas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Aunque tradicionalmente Colombia y Brasil son reconocidos como gigantes cafeteros, un nuevo ranking internacional dejó a ambos fuera del podio y consagró a otro país latinoamericano como productor del mejor café del planeta para sorpresa de muchos y este es Cuba.
La clasificación, publicada por la guía gastronómica Taste Atlas y citada por Europa Press, evaluó las variedades de café más apreciadas en el mundo a partir de la opinión de expertos, reconocimientos internacionales y valoraciones de consumidores. El resultado sorprendió a muchos: el café cubano fue considerado el más destacado, con una puntuación de 4,6 sobre 5 estrellas.
La preparación que conquistó a los jueces y catadores es el clásico espresso cubano, un café fuerte y concentrado al que se le añade azúcar Demerara durante la misma elaboración. Este detalle marca la diferencia: el azúcar se disuelve con la primera gota de café, lo que genera una espuma clara, marrón y cremosa conocida como ‘espumita’, considerada el sello inconfundible de esta bebida.

Más que una receta, el café en la isla es un símbolo de identidad nacional. Forma parte de la vida diaria de los cubanos y también de su cultura de hospitalidad. “Tomarse un cafecito”, como se usa en la expresión, es mucho más que un hábito: es un ritual compartido en casas, oficinas y bares, con un valor social que trasciende generaciones.
El café cubano no solo es protagonista en su país de origen. En Estados Unidos, especialmente en Florida, su popularidad se mantiene gracias a la numerosa comunidad cubana que emigró a lo largo del siglo XX y que llevó consigo esta tradición.
Por ejemplo, en ciudades como Miami, el “cafecito cubano” es parte esencial de la vida cotidiana: se sirve en pequeñas ventanitas de cafeterías callejeras y forma parte del paisaje cultural tanto como los rascacielos o las playas.

La sorpresa del ranking se debe a que dejó por fuera del primer lugar a Colombia y Brasil, históricamente líderes en la producción y exportación mundial de café. Ambos países siguen siendo potencias globales en volumen y calidad, pero Taste Atlas puso el acento en el valor cultural y la experiencia que rodea al café cubano, un elemento que lo distingue frente a competidores mucho más grandes.
De esta manera, Cuba logra posicionar su café como el mejor del mundo en la edición 2025 de la clasificación, demostrando que no siempre la producción masiva asegura el liderazgo en calidad percibida por consumidores y expertos.