MUNDO
País vecino de Venezuela abrió fuego contra narcoavioneta con matrícula falsa, ¿qué pasó?
Las autoridades se trasladaron al lugar de los hechos para establecer un perímetro de seguridad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, el ejército de Brasil reportó la interceptación de una avioneta proveniente de Venezuela.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) abrió fuego contra una avioneta que sobrevolaba una de las zonas más grandes del país, en la Amazonía.
Según la información publicada por la FAB, la aeronave se encontraba en territorio brasileño, en la Reserva Yanomami, ubicada en la región amazónica. “Alrededor de las 7:00 horas, los radares de la FAB detectaron la aeronave ingresando al espacio aéreo brasileño”, dice el comunicado.

La avioneta no contaba con un plan de vuelo ni contacto con las autoridades de control de tránsito aéreo, por lo que se le consideró como “una aeronave sospechosa de traficar estupefacientes y drogas conexas”.
“Dos cazas A-29 Super Tucano de la Fuerza Aérea despegaron para interceptar la aeronave e implementar medidas de vigilancia del espacio aéreo”, dijo la FAB en el texto publicado en redes sociales.
Las autoridades aplicaron las medidas de verificación para lograr la identificación de la aeronave y también tratar de monitorear su comportamiento, mientras se preparaban para interceptarla.
Según el comunicado, “el piloto de la aeronave hostil aterrizó en una pista de tierra dentro del territorio nacional, en una región cercana a Surucucu, en el estado de Roraima (RR)”.

Más adelante, un helicóptero H-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea trasladó a un equipo encargado de llevar a cabo las medidas de control terrestre, con el fin de acordonar el área y asegurar la protección del sitio.
“Se verificó que el piloto había huido. Más tarde, un equipo militar del Comando Conjunto Catrimani II se desplazó al lugar para neutralizar la aeronave, que portaba una matrícula alterada”, dice el comunicado de la FAB.
La Fuerza Aérea subraya que trabaja incansablemente para garantizar la seguridad de la navegación aérea y la soberanía del espacio aéreo brasileño.
La Tierra Indígena Yanomami, ubicada en la frontera entre Amazonas y Roraima, es hogar de unos 30.000 miembros de esta comunidad.

Este territorio figura entre los más afectados por la minería ilegal, actividad que recurre con frecuencia a aeródromos ocultos para movilizar las gemas extraídas de manera ilícita.

