Home

Mundo

Artículo

Ante las amenazas y los recientes hechos violentos la alcaldesa  de Tijuana en México, tuvo que ir a vivir en una guarnición militar.
Ante las amenazas y los recientes hechos violentos la alcaldesa de Tijuana en México, tuvo que ir a vivir en una guarnición militar. | Foto: Twitter/ @Montserrat4T

México

Por su seguridad, en medio de nueva ola de violencia, alcaldesa de Tijuana, México, se fue a vivir en una base militar

Otros altos funcionarios de la región que también han recibido amenazas se negaron a tomar la opción de trastear su vida a la guarnición.

14 de junio de 2023

La violencia en México no da tregua en medio de nuevos reportes de masacres ocurridos en su territorio, de los cuales se ha señalado como responsables a los miembros de las organizaciones criminales y los carteles delictivos relacionados con los grupos narcotraficantes.

Precisamente uno de los más recientes, se refirió al hallazgo de un vehículo tipo camioneta el pasado lunes, en inmediaciones de la ciudad de Tijuana, en cuyo interior se encontraron una serie de cadáveres que volvieron a poner de manifiesto la forma en la que los delincuentes le van ganando la batalla al oficialismo, en medio de una silenciosa guerra, en la que la estrategia de AMLO, es ampliamente cuestionada a nivel internacional, pues ha resultado menos efectiva y ha dejado un halo de muertes mayor al presentado en los periodos de sus antecesores.

.
El aumento de la violencia entre carteles de la droga llevó a la funcionaria a tomar la decisión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En virtud del hallazgo descrito, y debido al temor que le han despertado recientes amenazas en su contra, este martes se conoció que la alcaldesa de la ciudad de Tijuana, en la zona fronteriza con Estados Unidos, y una de las más violentas del país, decidió optar por trastearse de su residencia, optando por ir a habitar al interior de una base militar cercana.

La funcionaria, identificada como Montserrat Caballero, acusó que si decisión se basó en el macabro hallazgo, y en virtud de su seguridad personal y familiar, revelando que sí ha sido objeto de mensajes intimidatorios, sin precisar de qué cártel del narcotráfico han provenido esas advertencias y actos intimidatorios.

Así, la mujer se instalará en un territorio ubicado a escasos 8 kilómetros del ayuntamiento, en medio de una ola de preocupación por parte incluso de las autoridades nacionales que han abierto caminos similares para funcionarios de la zona que también han sido objeto de esas amenazas.

López Obrador dice que la decisión estaba tomada desde hace unas semanas. | Foto: Getty

AMLO asoció estos hechos violentos y las intimidaciones a la alcaldesa a la presencia de grupos narcotraficantes en la zona, y la forma en que allí se libran disputas territoriales e incluso por las rutas para el envío o paso de droga a Estados Unidos.

En el marco de un pronunciamiento del presidente López Obrador conocido este martes, se afirmó que si bien la decisión del ‘trasteo’ se informó este 13 de junio, esta opción venía barajando desde hace semanas, incluso teniendo también como protagonistas a otros tantos funcionarios cuya vida también corre peligro por cuenta de las amenazas, entre los que se cuenta la gobernadora de Baja California.

Sin embargo, sobre el particular, la referida gobernadora, Marina del Pilar Ávila, se ha pronunciado también para desestimar que en su caso el traslado a una base militar pueda hacerse real, acusando que no se dejará amedrentar de los violentos,y planea continuar con sus agendas y medidas actuales de seguridad, descartando a la vez que vaya a aceptar el trastearse a las instalaciones de la Sedena.

María del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California,. México: La mandataria también ha sido objeto de amenazas pero descarta irse a vivir en la guarnición militar.
María del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California,. México: La mandataria también ha sido objeto de amenazas pero descarta irse a vivir en la guarnición militar. | Foto: Twitter / @MarinadelPilar

Precisamente, en el marco de un reciente evento en Tijuana, la funcionaria acusó, en declaraciones recogidas por medios locales, que “quienes nos dedicamos a esto, quienes estamos en este tipo de cargos y estamos combatiendo la criminalidad, la inseguridad, la violencia, que somos gobiernos honestos sin corrupción, sin acuerdos, evidentemente somos sujetos a ese tipo de situaciones (amenazas)”.

En Tijuana, la violencia ha venido en aumento en los últimos meses, con un aumento de la tasa de homicidios del 9%, y actualmente ese territorio tiene el mayor número de homicidios que cualquier otra ciudad de México.

Las autoridades cifran ese dato en 1.818 asesinatos en lo corrido del último año.

A nivel nacional, un reciente informe también reveló que, aun con meses ´para terminar su gestión, el número de homicidios presentados en el correr de la administración AMLO, ya superó la registrada por sus antecesores en períodos completos, por lo que cada nueva muerte en México suma a un nuevo récord.