Mundo
Un empleado recibe, por error, $165 millones y, tras ser absuelto por el tribunal de justicia, podría volver a enfrentar cargos
La empresa presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago y espera que un tribunal cambie el fallo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En mayo de 2022, un asistente de despacho de Cial, (empresa que controla las marcas La Preferida, San Jorge y Winter) la principal empresa de cecinas en Chile, con un sueldo de cerca de $500.000, recibió por error un pago de $165.398.851 en su cuenta corriente. La empresa se dio cuenta del error y se comunicó con él para que devolviera el dinero.
Según los reportes, el trabajador se comprometió a ir a su banco para generar un vale vista y devolver los fondos.

Sin embargo, el hombre no volvió a aparecer y, casi un mes después, su abogado presentó una carta de renuncia voluntaria. A pesar de los esfuerzos de la empresa por contactarlo, el extrabajador se quedó con el dinero, lo que llevó a Cial a tomar acciones legales para recuperarlo.
¿Hurto por hallazgo o no?
Cial presentó una querella contra el extrabajador por el delito de hurto por hallazgo. Delito que ocurre cuando una persona encuentra algo que no le pertenece y, en lugar de entregarlo a su dueño o a la autoridad, se lo apropia.
Para Cial, el extrabajador se aprovechó de un error, retiró y transfirió el dinero, cometiendo un acto doloso y con pleno conocimiento de que el dinero no era suyo.
El caso llegó al 1° Juzgado de Garantía de Santiago, que en septiembre de 2025 absolvió al extrabajador. Aunque el tribunal consideró probados los hechos, determinó que la acción no era considerada delito.

Es decir, aunque se comprobó que se quedó con el dinero, el tribunal no consideró que su acción encajara legalmente en la figura del hurto por hallazgo. La defensa del trabajador, liderada por el abogado Alejandro Díaz, argumentó que legalmente no se había cometido ningún delito.
La apelación de Cial
Disconforme con la sentencia, Cial presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago. El abogado de la empresa, Leonardo Battaglia, sostiene que la sentencia es “incorrecta” y que hubo una “manifiesta y decisiva, errónea aplicación del derecho”.
El abogado afirma que el tribunal se equivocó al no subsumir los hechos probados en el tipo penal del hurto por hallazgo, ya que el extrabajador sí se apropió de un dinero que “halló” en su cuenta, sabiendo perfectamente a quién le pertenecía.

Cial pide que se revoque la absolución y que el exfuncionario sea condenado a una pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo, además de una multa. Este recurso busca que un tribunal superior revise la decisión y, posiblemente, cambie el fallo.