Home

Mundo

Artículo

Enfermedad infecciosa Células del virus del papiloma humano Ilustración conceptual 3D
Imagen de referencia, no corresponde al caso en mención. | Foto: Getty Images/iStockphoto

MUNDO

Virus de Marburgo pone en alerta a la humanidad; ya dejó varios muertos en este país

Este virus provoca fiebre hemorrágica con una tasa de letalidad de hasta 88 %

14 de febrero de 2023

La OMS anunció este martes 14 de febrero una reunión de emergencia después de que nueve personas murieran en un mes de la enfermedad causada por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial, una fiebre hemorrágica casi tan mortífera como el ébola.

En un breve comunicado, la Organización Mundial de la Salud indicó que convocaría en el día “una reunión de emergencia” del consorcio llamado Marvac, que promueve la colaboración internacional para el desarrollo de vacunas contra el virus de Marburgo.

El consorcio está coordinado por la OMS e incluye representantes de la industria farmacéutica, organizaciones sin fines de lucro, autoridades y el mundo académico.

Vista microscópica del virus de Marburgo.
Vista microscópica del virus de Marburgo. | Foto: Getty Images

Sus miembros harán un balance de la situación epidemiológica en Guinea Ecuatorial, así como de los posibles tratamientos y vacunas disponibles, indicó la OMS.

No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus. Sin embargo, la atención de apoyo -rehidratación oral o intravenosa- y el tratamiento de los síntomas específicos aumentan las posibilidades de supervivencia.

Según la OMS, se están evaluando una serie de tratamientos potenciales, incluidos productos sanguíneos, terapias inmunitarias y medicamentos, así como vacunas candidatas con datos de fase 1.

El 13 de febrero, Guinea Ecuatorial anunció la muerte en el este del país de nueve personas entre el 7 de enero y el 7 de febrero de la enfermedad por el virus de Marburgo. Se trata, según la OMS, de la “primera epidemia de la enfermedad por el virus de Marburgo” en este pequeño país de África, situado en el centro-oeste del continente.

El virus de Marburgo se transmite al hombre a través de los murciélagos frugívoros y se propaga en la especie humana por contacto directo con los fluidos corporales de las personas infectadas, o con las superficies y los materiales.

¿Qué es el virus de Marburgo?

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la letalidad de la enfermedad por el virus de Marburgo (EVM), que causa el virus que lleva este nombre, es de hasta el 88 %, pero podría ser mucho menor si se atendiera debidamente a los pacientes”.

La OMS, además, reseña que la enfermedad por el virus de Marburgo se identificó por vez primera en 1967, tras registrarse simultáneamente brotes en Marburgo y Frankfurt (Alemania) y en Belgrado (Serbia).

Según indicaron las autoridades sanitarias del Congo, el tercer caso de ébola corresponde a un hombre de 48 años que es "contacto de alto riesgo" del primer caso, una mujer fallecida el 21 de abril.
Tanto el virus de Marburgo como el virus del Ébola -aunque son distintos- pertenecen a la familia Filoviridae y ocasionan enfermedades con características clínicas similares. | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

Sobre la transmisión en humanos del virus, la OMS explica que, inicialmente, la infección se debe a la estancia prolongada en minas o cuevas habitadas por colonias de murciélagos Rousettus. “La transmisión entre personas ocurre por contacto directo de la piel lesionada o las mucosas con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así como con superficies y materiales contaminados con dichos líquidos, como ropa personal o de cama”, detalla la organización.

Con respecto a la relación con la especie de murciélagos mencionada, la OMS reseña que, en 2008, se notificaron dos casos independientes de EVM en viajeros que habían visitado una cueva habitada por colonias de murciélagos Rousettus en Uganda.

No obstante, los primeros brotes en la década de los sesenta se asociaron al trabajo en laboratorios con monos verdes africanos (Cercopithecus aethiops) importados de Uganda. “Posteriormente, se han notificado brotes y casos esporádicos en Angola, Kenia, la República Democrática del Congo, Sudáfrica (en una persona que había viajado recientemente a Zimbabue) y Uganda”, agrega la autoridad sanitaria.

La OMS había anunciado el fin del último brote de virus de Marburgo en África en 2021, sin embargo, ya se han detectado nuevos casos en Ghana.
Según la OMS, oleadas de casos esporádicos se han registrado en el pasado en África occidental, el sur de África, en Angola, Kenia, Uganda y República Democrática del Congo. | Foto: BSIP/Universal Images Group via

Síntomas de la enfermedad

La OMS precisa que el periodo de incubación, es decir, el intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas, oscila entre dos y 21 días.

Frente a los síntomas iniciales, la enfermedad incluye:

  • Fiebre elevada.
  • Cefalea intensa.
  • Malestar general.
  • Frecuentes dolores musculares.

La diarrea puede persistir una semana. En esta fase se ha descrito que los pacientes presentan ‘aspecto de fantasma’ debido al hundimiento de los ojos, la inexpresividad facial y el letargo extremo”, expone la OMS.