Estados Unidos
Aprueban ley en Florida que restringe la compra de viviendas a extranjeros de siete países: estos son los latinoamericanos afectados
La gobernación del estado defiende que la medida tiene la finalidad de proteger la seguridad estatal, pese a que ha sido rechazada por defensores de derechos de los inmigrantes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El gobernado republicano de Florida, en Estados Unidos, Ron DeSantis, propuso una ley que prohíbe la compra de propiedades para extranjeros provenientes de China, Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.
El Undécimo Circuito de Apelaciones respaldó recientemente la aplicación de la ley SB 264, y rechazó las denuncias de organizaciones civiles que defienden que la legislación es discriminatoria.

Esta ley fue aprobada en el 2023, y establece que los ciudadanos de los países mencionados no pueden adquirir propiedades a menos de 16 kilómetros de infraestructuras civiles o militares que sean consideradas críticas en todo el estado.
“Hoy ganamos en grande en la Corte de Apelaciones de Estados Unidos del Undécimo Circuito, defendiendo nuestra ley que previene la posesión de tierra en Florida por el Partido Comunista Chino”, celebró James Uthmeier, el fiscal general de Florida, tras el anuncio de la resolución del circuito de apelaciones.
El fallo establece que los extranjeros que no tengan visa de turismo o una solicitud de asilo pueden adquirir inmuebles de hasta 8.000 metros cuadrados a más de 8 kilómetros de las propiedades críticas.
Estas propiedades abarcan infraestructura de servicios vitales como salud, seguridad, servicios públicos y transporte.

La decisión desató controversia de los defensores de derechos de los extranjeros. El abogado Clay Zhu, presidente de la Alianza de Defensa Legal Chino-Estadounidense (CALDA), manifestó que la ley “explícitamente discrimina contra los inmigrantes chinos y tiene efectos escalofriantes entre los asiático-estadounidenses en Florida que simplemente quieren comprar una casa”.
“Todas las personas, sin importar de dónde vinieron, deberían ser libres de comprar casas y construir sus vidas en Florida sin temor a la discriminación”, apoyó la abogada Ashley Gorski, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), en un comunicado al respecto.

Por su parte, desde que DeSantis propuso la iniciativa, ha defendido que esta tiene la finalidad de “proteger la soberanía” del estado frente al comunismo, principalmente de China, pero que afecta a otros países adversarios del gobierno republicano.
Según el gobernador, esta ley ayuda a mantener la seguridad estatal al mantener un límite en el acceso a instalaciones estratégicas del estado.
No obstante, los opositores de la ley defienden que esta, además de afectar el mercado inmobiliario de Florida —que además es uno de los más importantes de Estados Unidos—, puede también reforzar el estigma y a desconfianza a ciertas poblaciones de inmigrantes, especialmente sobre los asiáticos que llegan al país norteamericano.



