Estados Unidos

Choque político en Nueva York: freno al plan del alcalde electo para hacer gratis el transporte en autobús

La gobernadora de Nueva York puso en entredicho el ambicioso proyecto de Zohran Mamdani para eliminar el pago en los autobuses urbanos, al considerar que podría poner en riesgo la estabilidad financiera del sistema de transporte.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 2:14 p. m.
La gobernadora Kathy Hochul advirtió que el sistema de transporte de Nueva York no puede sostener la gratuidad de los autobuses sin una fuente de ingresos alternativa.
La gobernadora Kathy Hochul advirtió que el sistema de transporte de Nueva York no puede sostener la gratuidad de los autobuses sin una fuente de ingresos alternativa. | Foto: Getty Images

La gobernadora Kathy Hochul lanzó una advertencia directa al alcalde electo Zohran Mamdani: su propuesta de hacer gratuitos los autobuses urbanos podría implicar un alto costo para el sistema de transporte.

Aunque reconoció el valor social de la iniciativa, Hochul dejó claro que no la respaldará, a menos que cuente con un financiamiento sólido que garantice la estabilidad operativa de la MTA (Metropolitan Transportation Authority).

La firme advertencia de Kathy Hochul sobre el proyecto de autobuses gratuitos

En una intervención en San Juan (Puerto Rico), y en un momento clave para el futuro de la movilidad en la ciudad de Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul lanzó una advertencia contundente al alcalde electo Zohran Mamdani, quien asumirá su cargo el 1 de enero de 2026.

Según declaraciones de la mandataria, el ambicioso plan de Mamdani para convertir los autobuses urbanos en un servicio gratuito —una de las promesas centrales de su campaña— podría tener implicaciones financieras significativas, informó La Nación.

Hochul reconoció el propósito social de la iniciativa, orientada a hacer el transporte más accesible para los ciudadanos, pero advirtió que el respaldo del Estado no será inmediato ni automático.“No puedo presentar un plan ahora mismo que quite dinero de un sistema que depende de las tarifas de los autobuses y el metro”, señaló la gobernadora.

Subrayó además que el sistema de transporte público, gestionado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), depende en gran medida de los ingresos generados por los usuarios.

Kathy Hochul pidió cautela ante el proyecto del alcalde electo Zohran Mamdani, que busca eliminar las tarifas en los autobuses de Nueva York.
Kathy Hochul pidió cautela ante el proyecto del alcalde electo Zohran Mamdani, que busca eliminar las tarifas en los autobuses de Nueva York. | Foto: Getty Images

Presupuesto bajo la lupa

Uno de los puntos más críticos del debate es el costo estimado del programa. Se calcula que convertir todos los autobuses urbanos en un servicio gratuito implicaría un gasto anual cercano a 800 millones de dólares, monto que tendrían que asumir conjuntamente la ciudad y el Estado para evitar un déficit en la MTA.

Hochul advirtió que reducir las tarifas sin una fuente alternativa de financiamiento sólida sería “arriesgado” para la operación del sistema.

Mamdani, por su parte, sostiene que tanto la ciudad como el Estado cuentan con el músculo financiero necesario, dado que el presupuesto municipal supera los 100.000 millones de dólares y el estatal asciende a más de 200.000 millones. Según su perspectiva, esta inversión representaría “solo céntimos”, por lo que considera viable su propuesta.

Su plan de financiación contempla aumentar el impuesto a las sociedades al 11,5 % y aplicar un gravamen adicional del 2 % a quienes perciban ingresos superiores a un millón de dólares anuales.

La iniciativa, además, busca aliviar una carga económica recurrente para miles de residentes que dependen del autobús como su principal medio de transporte. Consiste en un plan para ser implementado en barrios con menor renta, donde el autobús es clave. Además, podría mejorar la movilidad y reducir los costos diarios de cientos de miles de personas.

Sin embargo, el riesgo que advierte el Estado es que el sistema pierda solidez financiera y que la calidad del servicio se vea comprometida si los ajustes no están bien calibrados.