Estados Unidos
¿En qué lugar quedó Estados Unidos? Sale de la lista de los pasaportes más poderosos del mundo. Así quedó el ‘ranking’ en 2025
El país norteamericano ya no hace parte del top 10. Quedó abajo de varios países de la Unión Europea y naciones asiáticas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Índice de Pasaportes Henley, uno de los más prestigiosos a nivel internacional, actualizó la lista de los documentos migratorios más poderosos del mundo.
Tras verificar 199 pasaportes y 277 destinos de viaje, Estados Unidos, país potencia, bajó al puesto 12° junto con Malasia, una nación asiática.
Los ciudadanos que portan el pasaporte estadounidense pueden entrar libremente a 180 países y territorios sin requerir una visa.

Su vecino en el norte, Canadá, lo supera en el noveno puesto con 183 naciones en los que solo piden el pasaporte para hacer el respectivo ingreso.
Por su parte, México, adjunto a la frontera sur de EE. UU., está de 24° con 157 destinos sin visa.
Los países asiáticos y europeos lideran el ‘ranking’
El pasaporte más poderoso del mundo lo ostenta Singapur, el potente país del Sudeste Asiático, con 193 destinos a los que puede acceder sin algún tipo de visa.
Lo sigue en el segundo lugar, Corea del Sur, con 190 lugares visa-free para sus ciudadanos, y el tercer puesto lo ocupa Japón, con 189 destinos.
Entre el cuarto y octavo lugar aparecen casi todos los países que componen la Unión Europea, además de Reino Unido. Alemania, Italia, Luxemburgo y Suiza cuentan con los pasaportes más potentes del Viejo Continente, con 188 naciones que reciben a sus ciudadanos sin visa.

Los países latinoamericanos
El primer pasaporte latinoamericano que se avizora en el ranking es Chile en el puesto 16°, con 175 destinos, casi al nivel de varias naciones europeas.
Lo siguen Brasil y Argentina en el lugar número 19 de la lista. Los suramericanos pueden usar su pasaporte en 169 países del mundo para ingresar al territorio escogido sin necesidad de tramitar alguna visa.

Colombia se encuentra en el puesto 40° con 131 destinos sin visa. El peor ubicado del continente es Bolivia, que ostenta el puesto 67°, con solo 78 destinos a los que pueden acceder únicamente presentando el pasaporte.
¿Cómo miden el ‘ranking’?
Henley & Partners hace su investigación con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
El informe se realiza “utilizando información fiable y pública, que incluye, entre otros, fuentes gubernamentales y los principales medios de comunicación”, según la página de la organización.
“Este proceso de investigación se realiza durante todo el año y se complementa con un riguroso sistema de seguimiento para detectar cambios relevantes en la política de visados”, agregan.
Tienen en cuenta condiciones de estadía contando solo con el pasaporte y las particularidades de los permisos ETA y visas electrónicas.