Estados Unidos

Estas medidas de seguridad podrían salvar su vida ante la temporada de huracanes y tormentas que ya empezó en el Caribe y Florida

La tormenta Dexter dio inicio a esta serie de eventos climáticos característicos de la segunda parte del año.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de agosto de 2025, 6:56 p. m.
x
La NASA brinda fotos satelitales en las que se puede apreciar el poder de una tormenta o huracán. | Foto: Getty Images

La temporada de huracanes y tormentas en Estados Unidos, que va de junio a noviembre, es un período que exige preparación para proteger vidas.

Estos fenómenos naturales pueden causar inundaciones, vientos destructivos y cortes prolongados de servicios básicos.

Lo más importante es contar con un plan de emergencia y suministros básicos.

Cada hogar debería contar con agua potable, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, medicamentos esenciales, linternas, baterías y un radio portátil para recibir actualizaciones.

x
El huracán Katrina fue uno de los más mortíferos en la historia de Estados Unidos, y zonas como Nueva Orleans sufrieron las consecuencias del fenómeno natural. | Foto: Getty Images

Es preferible guardar documentos importantes, como identificaciones, pólizas de seguro y registros médicos en bolsas herméticas.

Instale contraventanas o coloque tablones de madera en ventanas, puede evitar que los vidrios se rompan por los fuertes vientos.

Asegure objetos exteriores, como muebles de jardín o macetas. De lo contrario, guárdese para que estos objetos no le hagan daño si se quiebran.

También es recomendable revisar el techo y los desagües, para evitar filtraciones o acumulación de agua.

Durante la tormenta

Si las autoridades ordenan evacuación, es vital seguir las instrucciones de inmediato, sobre todo en zonas costeras o propensas a inundaciones.

No hay que subestimar el poder de un huracán; muchas muertes ocurren porque las personas deciden quedarse en zonas de riesgo.

En caso de permanecer en casa, hay que mantenerse en habitaciones interiores, lejos de ventanas, y desconectar electrodomésticos para evitar daños por subidas de tensión eléctrica.

x
En 2024, el poderoso huracán arrasó con una parte de la costa de Florida, Estados Unidos. | Foto: Getty Images

En caso de inundaciones, no camine o conduzca por aguas en movimiento, ya que incluso 30 centímetros de agua pueden derribar a una persona, y 60 cm son suficientes para arrastrar un vehículo.

Después del huracán

Una vez que pasa la tormenta, los peligros persisten. Es importante esperar a que las autoridades indiquen que es seguro salir, ya que puede haber cables eléctricos caídos, estructuras dañadas o caminos bloqueados.

x
El huracán Milton causó daños de millones de dólares en el estado de Florida. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El agua y los alimentos pueden estar contaminados, por lo que se recomienda hervir el agua antes de consumirla, y desechar cualquier alimento que haya estado expuesto a inundaciones, o que haya perdido refrigeración por más de cuatro horas.

También es importante ayudar a personas cercanas que así lo requieran, como ancianos o personas con discapacidad.

Es aconsejable que personas con necesidades médicas tengan insumos a su alcance.

Si tiene mascotas, procure llevarlas consigo en caso de evacuación, con suficiente comida y una identificación.

Mitos como “poner cinta en las ventanas evita que se rompan” son falsos y pueden poner vidas en riesgo; lo correcto es usar contraventanas o madera.

En caso de emergencia, marque al 911. Para información oficial, consulte FEMA (1-800-621-3362 o www.fema.gov).