Mundo
Famoso supermercado de Estados Unidos cierra sus puertas; productos de consumo masivo saldrán del mercado
La marca contaba con miles de empleados en el país.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


En los últimos días, el supermercado Kroger Co. anunció, por medio de sus voceros, que cerrará las puertas de sus locales en varios estados de Estados Unidos debido a problemas económicos.
Según información del medio USA Today, los problemas que afronta la marca han llevado a sus directivos a tomar la decisión de dar por finalizadas las operaciones comerciales, con el objetivo de poder cumplir con sus acreedores por medio de diversos planes de contingencia.

“Estas decisiones nunca son fáciles, pero sabemos que se necesitan decisiones meditadas, aunque difíciles, para asegurar el éxito continuo de nuestra organización”, escribió Sargent en el memorando fechado el 26 de agosto. “Sé que el cambio es difícil, pero yo, junto con el equipo directivo de Kroger, confío en el futuro de la organización”, señaló la cadena al medio citado.
Diversos tipos de cereales, papas fritas, dulces y gaseosas que eran producidos por la marca saldrán del mercado.
Proceso de fusión fallido dio el golpe final
En los últimos años, Kroger buscó incluir nuevas tiendas y productos en su portafolio, pero, tras una serie de fallos judiciales, se vio fuertemente golpeada económicamente.
La Comisión Federal de Comercio (FTC), supervisora de la competencia en Estados Unidos, interpuso una acción judicial para oponerse al proyecto de compra de la cadena Albertsons por parte del gigante de los supermercados Kroger, por unos 25.000 millones de dólares.
La FTC explicó en un comunicado que dicha fusión —presentada como “la más importante de la historia de Estados Unidos” en el sector— perjudicaría la competencia al reducir el número de actores e implicaría un alza de precios, en especial de los productos alimenticios.

Cuando se hizo el anuncio de compra, en octubre de 2022, por 24.600 millones de dólares, se preveía que finalizaría a inicios de 2024, pero seguía sometida a la aprobación de las autoridades regulatorias.
“La FTC estima que la operación considerada eliminará una activa competencia entre Kroger y Albertsons, implicando precios más altos de los productos frescos y de otros productos esenciales para millones de hogares estadounidenses”, indicó la Comisión.
También alegó que esta fusión afectaría a miles de empleados de los dos grupos, eliminando de inmediato una activa competencia, lo que amenazaría la capacidad de los trabajadores para obtener salarios mayores, mejores beneficios sociales y condiciones laborales más favorables.
“La reducción de la competencia también se traducirá en productos y servicios de menor calidad, restringiendo las opciones de los consumidores en cuanto a almacenes donde hacer sus compras”, continuó la FTC.
Kroger salió de inmediato a defender el proyecto en un comunicado, afirmando que impedir la fusión “perjudicará precisamente a aquellos que la FTC pretende servir: los consumidores y los trabajadores estadounidenses”.
*Con información de AFP.