Estados Unidos

Google mantiene a Chrome como su navegador estrella, pero un histórico fallo antimonopolio podría desarticular su imperio

Un tribunal de Estados Unidos dispuso que la compañía debe compartir los datos de las pestañas de búsqueda.

4 de septiembre de 2025, 2:17 p. m.
x
El motor de búsqueda de Google viene predeterminado en varios dispositivos por contratos de la compañía | Foto: Anadolu via Getty Images

La justicia de Estados Unidos dictaminó que el gigante tecnológico, dueño del motor y navegador más usado del mundo, podrá mantener a Chrome tras demandas antimonopolio.

El juez de distrito estadounidense, Amit Mehta, también confirmó que Google podrá quedarse con el sistema operativo Android.

El Departamento de Justicia de EE. UU. había propuesto la venta forzada de Chrome, el fin de contratos de distribución y acceso amplio a datos de su buscador. Sin embargo, el juez fue más equilibrado con la sentencia.

En el fallo, sigue en pie el acuerdo que la compañía había hecho con Apple, empresa a la cual Google le realiza pagos lucrativos por haber congelado a sus rivales de búsqueda.

x
Pestañas del navegador Safari de Apple con el motor de búsqueda Google. | Foto: Anadolu via Getty Images

Por otra parte, el dictamen proferido por el Tribunal del Distrito de Columbia el martes 2 de septiembre, obliga a Google a compartir con sus competidores información relevante sobre su buscador.

Así bien, la medida pretende el impulso de la competencia para equilibrar los usos exclusivos en distintas herramientas de la compañía tecnológica.

El monopolio de Google

Una de las restricciones más importantes que emitió el fallo es la posición predeterminada de navegadores y dispositivos móviles.

Según análisis de Xataca, Google tendrá que limitar contratos y otros acuerdos que implican presencia dominante, lo que asegura su uso predeterminado por parte de millones de usuarios.

Si bien Google podrá mantener sus productos y servicios estrella, como Chrome, Drive, Maps, Gmail o YouTube, el golpe más profundo es a las señales de búsqueda.

x
El correo electrónico cuenta con más de 2 mil millones de usuarios, siendo la plataforma personal y profesional más usada del mundo. | Foto: CFOTO/Future Publishing via Gett

El algoritmo de la compañía es el más usado del mundo para búsquedas de todo tipo, con el 90 % de estas a nivel mundial.

Pero ahora, tendrán que compartir estos datos a empresas seleccionadas, lo que puede desembocar en réplicas o mejoras de su servicio; esto pone en peligro el monopolio que Google ha construido por décadas.

Demandas por privacidad

Esta coyuntura se suma a una multa por 425 millones de dólares, tras violar la privacidad de 100 millones de usuarios a través de cookies del motor de búsqueda.

Un jurado del tribunal de San Francisco declaró culpable a Google en un caso de “interceptación ilegal la actividad privada de los consumidores en aplicaciones móviles”, según información de AFP.

El gigante tecnológico lleva mucho tiempo bajo presión para equilibrar la segmentación de anuncios lucrativos, núcleo de su éxito financiero, con la protección de la privacidad de los usuarios.

En la actualidad, la compañía se enfrenta a cambios inminentes en la distribución de productos y servicios, en un internet cada vez más amplio y accesible.

Google ofrece servicios que son vitales para la productividad de millones de empresas y centros educativos a nivel mundial, además de su posicionamiento en el sector del entretenimiento.