Estados Unidos
Guía para desplazarse entre las ciudades sede del Mundial 2026; puede ahorrar dinero si se planifica con tiempo
Los desplazamientos en Estados Unidos serán uno de los retos de transporte para los asistentes al certamen internacional.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Falta menos de un año para el inicio de la Copa Mundial de la Fifa 2026, en la cual participará Colombia, y contará con otras 47 selecciones que se enfrentarán en Estados Unidos, México y Canadá.
Si bien la ubicación de cada equipo solo se sabrá hasta diciembre, miles de personas ya empiezan a planear sus itinerarios para disfrutar al máximo la Copa del Mundo.
Atlanta, Boston, Dallas. Kansas, Houston, San Francisco, Filadelfia, Miami, Nueva York, Nueva Jersey y Seattle albergarán los partidos a disputar en el país norteamericano.
Hay que tener en cuenta que los precios irán subiendo conforme se acerque la fecha. No solo por la coyuntura del Mundial que fluctuará la oferta/demanda, sino que es temporada alta por la época del verano.

Los trayectos en Estados Unidos suelen ser largos cuando hay desplazamiento entre estados, más aún si la movida es de costa a costa.
En las Ciudades de la costa este, el circuito entre Pensilvania, Nueva York Y Massachusetts tiene varias opciones de transporte. Amtrak y Acela ofrecen trenes entre las ciudades de esta zona, por un precio que varía entre los 17 y los 300 dólares, dependiendo de la hora, la fecha, la velocidad y las comodidades.
El bus oscila entre los USD 20 - USD 60, y un vuelo low cost está en USD 100 - USD 150.
Cuando empiezan los recorridos largos, el costo sube. Por ejemplo, entre Nueva York Y Dallas la tarifa promedio es de 350 dólares, sin opción de maleta.

Tenga en cuenta que en bus se demorara más de 10 horas, pero se pueden ahorrar 150 dólares.
Un vuelo entre Nueva York y San Francisco o Seattle no bajará de 470 dólares. Pero hacia Atlanta el costo será de US$ 217.
Si elige como punto base Miami, es quizá la entrada más económica a Estados Unidos, pero costosa para desplazarse a otras sedes.

Así bien, para recorridos cortos-medios es recomendable bus o una buena promoción de low-cost. Para trayectos largos, los vuelos son casi que la opción más viable para no perder tanto tiempo en desplazamiento.
El alquiler de un carro promedio ronda los 70 dólares, pero en verano los precios se duplican. Debe tener en cuenta gastos de gasolina, peajes y parqueadero.
Si hace reservas con 9 o 6 meses de antelación, es posible conseguir precios justos.