Estados Unidos
ICE detiene a adolescente antes de su graduación: la autodeportación amenaza con truncar su futuro académico
Con la detención del joven estudiante no solo quedó en la cuerda floja su diploma, sino la posibilidad de vivir en Estados Unidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La política para retirar del territorio norteamericano a personas que no tienen definido su estatus legal, esta vez llegó hasta los salones de clase, truncando los sueños de un joven guatemalteco que soñaba con llegar a ser un gran ciudadano en el país del norte.
Semanas antes de su graduación, Álvaro Velásquez, de 18 años, fue detenido por agentes del ICE y ahora, en vez de tener la ilusión de recibir un diploma, la mejor opción que tiene frente a su futuro es la autodeportación.
¿Por qué fue retenido Álvaro Velásquez?
Este joven guatemalteco viajó a los Estados Unidos a los 16 años, luego de que su mamá falleciera. Se estableció en Long Island, y no tiene contacto alguno con su padre, de acuerdo a lo que informó la estación local de noticias WABC.
Dentro de sus planes, estaba poder graduarse de la escuela secundaria Roosevelt, pero todo cambió repentinamente cuando fue arrestado tan solo unas semanas antes de su graduación por agentes de Inmigración y Control de Aduanas y trasladado a Texas.
Velásquez no tiene antecedentes panales, por lo que puedo acogerse a la autodepuración, al ser la mejor alternativa que tenía en ese momento.
El abogado defensor del joven, Pallvi Babbar, aseguró que aunque su defendido ingresó al país ilegalmente, su caso pasó por los tribunales y se le concedió una acción diferida.
Sin embargo, al parecer esto no fue suficiente para evitar que fuera arrestado.
“No estaba haciendo nada malo. Estaba en el auto con su tutor, volviendo del supermercado”, dijo Babbar.
Además de ver truncado su futuro en Estados Unidos, este joven deberá enfrentar fuertes dificultades al llegar a Guatemala, pues no cuenta con ningún vínculo familiar que lo apoye cuando regrese.

Lo que dicen las autoridades
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional, se refirió al caso de Velásquez en una declaración a Newsweek:
“Álvaro Castro-Velásquez es un inmigrante ilegal de Guatemala que cruzó ilegalmente la frontera sur y fue detenido por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos el 6 de mayo de 2022. Castro fue liberado en nuestro país por la administración Biden. El ICE arrestó a Castro el 1 de junio en cumplimiento de una orden de arresto. Se encuentra bajo custodia del ICE y en proceso de deportación”.
La política de captura y liberación de Biden que permitió que millones de inmigrantes si antecedentes penales estén en territorio norteamericano, está siendo revertida por la actual administración, por lo que casos como el de este adolescente quedan en manos de las autoridades, quienes pueden decidir si lo deportan o no.
Para los profesores de la escuela secundaria Roosvelt, la noticia no es nada reconfortante, pus el joven era considerado como un estudiante ejemplar, que cualquier institución quisiera tener.
Velásquez tendrá que regresar a Guatemala y empezar de ceros. Por ahora, la única posible concesión que le pueden otorgar es que pueda despedirse de esos amigos que cultivó durante su permanencia en Estados Unidos.