Estados Unidos

Kristi Noem definirá nuevas sedes de Seguridad Nacional de EE. UU. en Latinoamérica: este es el socio estratégico de Washington

Estados Unidos ha sellado acuerdos de seguridad en Latinoamérica para endurecer mecanismos de defensa y prevención del crimen.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 10:00 p. m.
El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca.
Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. | Foto: AP

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, planea una visita a Ecuador dentro de las próximas semanas, para definir dónde se instalarán unas sedes de ‘Homeland Security’ (Seguridad Nacional) en el país latinoamericano.

De acuerdo con la información de la vocera del gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo, la presencia de la alta funcionaria de Estados Unidos consolida la cooperación entre las dos naciones en cuanto a la seguridad.

“En las próximas semanas se espera una nueva visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para definir ya las ubicaciones de las bases de ‘Homeland Security’”, dijo la portavoz Jaramillo ante los periodistas.

La funcionaria no especificó si aquellas bases son de carácter militar. Jaramillo, en su rueda de prensa de este lunes, 29 de septiembre, no ofreció detalles sobre la agenda de la visita de Noem, y tampoco especificó las fechas de la visita.

Sin embargo, amplió que la visita de la secretaria estadounidense hace parte de los esfuerzos de ambos países para fortalecer la seguridad, con el objetivo de implementar y endurecer mecanismos de prevención y respuesta ante amenazas del continente, que puede tocar temas migratorios o de tráfico ilegal de drogas.

QUITO, ECUADOR - JULY 31: U.S. Homeland Security Secretary Kristi Noem (L) and President of Ecuador Daniel Noboa shake hands at the Ecuadorian Presidential Palace on July 31, 2025 in Quito, Ecuador. Noem is on a multi-day visit to Argentina, Chile, and Paraguay. (Photo by Alex Brandon-Pool/Getty Images)
La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. | Foto: Getty Images

El anuncio ha desatado debate dentro de Ecuador, pues la instalación de bases militares extranjeras es un proyecto, propuesto por la administración de Daniel Noboa, pero que no ha sido aprobado.

Esta iniciativa fue convocada a referéndum, por lo que debe contar con los votos de los ecuatorianos, quienes definen si están de acuerdo o no. Por el momento, aquello no ha sucedido.

Pese a que Washington no cuenta con sedes de Seguridad Nacional en el extranjero, sí tiene oficinas de Asuntos Internacionales que, según la página oficial, tienen la finalidad de supervisar las actividades del Departamento de Seguridad Nacional en países del exterior.

WASHINGTON, DC - JANUARY 17: South Dakota Gov. Kristi Noem, President-elect Donald Trump’s nominee for Secretary of the Department of Homeland Security, speaks during her confirmation hearing before the Homeland Security and Governmental Affairs Committee on Capitol Hill on January 17, 2025 in Washington, DC. Noem is expected to face questions about the incoming Trump administration’s plans to crack down on illegal immigration. (Photo by Eric Thayer/Getty Images)
La secretaria visitará Ecuador en las próximas semanas. | Foto: Getty Images

La información del departamento indica que Estados Unidos cuenta con personal desplegado en al menos 75 países, quienes trabajan para identificar terroristas, ciber-amenazas, para luchar en contra del crimen organizado y detener el aumento de las armas en el territorio.

Al mismo tiempo, el departamento de seguridad está a cargo de la Guardia Costera del país norteamericana, que tiene presencia en Europa, Asia y, bajo el mandato de Donald Trump, ahora ejerce una fuerte presencia en el Caribe.

A finales de julio, la secretaria Noem estuvo en Ecuador para firmar un acuerdo bilateral en el cual se estableció un compromiso para “compartir información biométrica sobre terroristas y pandilleros”.

Noticias relacionadas