Estados Unidos
La ley “Cielos oscuros” ordena apagar las luces de las casas todas las noches en EE. UU. Esta es la razón
Organizaciones ambientales proponen la iniciativa para reducir la contaminación lumínica, pese a las negativas y preocupaciones de los residentes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una nueva ley en Estados Unidos, llamada “cielos oscuros”, propone que los propietarios de viviendas apaguen las luces de sus hogares durante ciertas horas con el objetivo de reducir la contaminación lumínica.
La iniciativa afectaría a los residentes de la ciudad de Palo Alto, en el estado de California, donde se pretende implementar un toque de queda cerca a medianoche para que las personas apaguen por completo las luces de las casas.

La propuesta también tiene la finalidad de proteger la vida silvestre de la gran cantidad de luz, además de reducir el deslumbramiento de propiedades vecinas para no molestar o incomodar a los residentes que tienen sus luces apagadas a altas horas de la noche.
El próximo 10 de noviembre, los funcionarios de la ciudad discutirán la implementación de la ley, enfrentado dos grandes problemas: algunos residentes han manifestado hasta el momento que reducir la luz en las noches podría empeorar la inseguridad en la ciudad; y los oficiales de policía aseguran que la aplicación de la legislación sería casi imposible de aplicar.

Según los detalles del reportaje de ABC7 News, la ley se aplicaría para los edificios e instalaciones nuevas, que tendrían que apagar las luces exteriores desde las 10 de la noche. Al mismo tiempo, los impulsores de la iniciativa esperan que la ley se extienda para todos los propietarios de la ciudad el próximo 10 de noviembre.
La propuesta, que fue discutida y descartada en abril de este año, establece que las luces exteriores sean completamente apagadas todas las noches, además de reducir el umbral lumínico dentro de las casas.

Las organizaciones nacionales de activismo ambiental, Sierra Club Loma Prieta y Alianza de Aves del Condado de Santa Clara, son las que están detrás de la medida, al defender que la contaminación lumínica afecta el hábitat de aves y la vida silvestre de la región, además de detallar que más del 80 % de la población ya no puede ver las estrellas en el cielo por la gran cantidad de luz.
Sin embargo, varios ciudadanos se han pronunciado en contra de la iniciativa.
“Esta es una ciudad universitaria, tenemos estudiantes que salen de fiesta, tenemos gente del sector tecnológico con horarios poco convencionales y que suele quedarse despierta hasta tarde”, declaró Megan Kawkab, propietaria de un negocio local, según el medio The Sun US.


